Bolivia elegirá sistema de cambio del dólar entre bolsín y bandas

Las elecciones de segunda vuelta en Bolivia decidirán el sistema cambiario. El PDC propone bandas con intervención del BCB, mientras Libre defiende el bolsín. Ambos modelos son mutuamente excluyentes y definen la política económica futura.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título
Imagen sin título / Unifranz / ANF

Elecciones definirán sistema de bandas o bolsín para tipo de cambio

El PDC propone sistema de bandas y Libre el bolsín. El próximo Gobierno aplicará una metodología para fijar el nuevo tipo de cambio del dólar. Las elecciones de segunda vuelta decidirán qué sistema se implementa.

Dos modelos cambiarios en disputa

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) plantea un sistema de bandas donde inicialmente el mercado define el tipo mediante oferta y demanda. José Gabriel Espinoza, jefe económico del PDC, explicó que los precios se unificarán en el nivel más bajo y luego el Banco Central de Bolivia (BCB) establecerá techo y piso, interviniendo para mitigar la volatilidad.

Críticas cruzadas entre propuestas

Espinoza calificó al bolsín como un sistema antiguo de los años 80 que requiere obligar a exportadores a vender dólares al BCB. En respuesta, Ramiro Cavero de Libre afirmó que las bandas generan incertidumbre en precios de productos y han fracasado en otros países, convirtiéndose en un «acordeón» por falta de control.

Antecedentes del debate cambiario

A tres días de las elecciones de segunda vuelta, el país no solo elegirá un nuevo presidente, sino también decidirá por las medidas que aplicarán cualquiera de los dos sistemas para controlar el tipo de cambio del dólar, en un contexto de discusión sobre metodologías.

Implicaciones para la política económica

La elección determinará el mecanismo de control cambiario: bandas con intervención limitada del BCB o bolsín con tipo básicamente estable. Ambos equipos económicos descartan la propuesta contraria, señalando riesgos de volatilidad o medidas coercitivas según cada perspectiva.

Incendios reducen más del 50% de la productividad forestal en Santa Cruz

Los incendios forestales de 2024 han reducido la productividad de los bosques de Santa Cruz en más de un
Un árbol sobreviviente en Monte Verde.

Cáncer de mama causa una muerte diaria en Bolivia

El cáncer de mama causa una muerte diaria en Bolivia, siendo la segunda causa de muerte oncológica femenina. El
Imagen sin título

Bolivia inicia segunda vuelta electoral con calles vacías y controles policiales

Bolivia amanece con calles vacías por la restricción total de circulación durante la segunda vuelta electoral. La Policía controla
Calles vacías en la ciudad de Santa Cruz

Bolivianos en el exterior inician la votación en histórica segunda vuelta

Más de 369.000 bolivianos habilitados en 22 países emiten su voto para la Presidencia. El proceso, que comenzó en
Ciudadanos bolivianos en el extranjero ejercen su derecho al voto

Bolivianos en el exterior inician la segunda vuelta electoral

La segunda vuelta electoral boliviana comienza con el voto en el extranjero. Más de 369.000 ciudadanos, principalmente en Argentina
Imagen sin título

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral este domingo

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta presidencial con 7,9 millones de votantes habilitados. El voto es obligatorio, con multas
Imagen sin título

Bolivia inicia la segunda vuelta electoral con el voto en Japón

La segunda vuelta electoral boliviana comenzó con el voto en el exterior. 400 mil bolivianos en 22 países están
El primer boliviano en emitir su voto en el balotaje.

Bolivia celebra su primer balotaje en medio de una profunda crisis económica

Bolivia celebra su primer balotaje entre el centrista Rodrigo Paz y el ultraliberal Jorge ‘Tuto’ Quiroga. El MAS queda
Una mujer camina por la céntrica plaza Murillo, donde está la sede de gobierno.

Bolivia sanciona con multas e inhabilitación electoral por no votar

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirma sanciones por no votar en segunda vuelta. Incluyen multas de 700 a
Una capacitación a jurados electorales rumbo a la segunda vuelta.

Hamas entrega los cuerpos de dos rehenes más a Israel

Hamas ha entregado doce cuerpos de rehenes asesinados a Israel mediante el CICR. Benjamin Netanyahu afirma que la guerra
En Tel Aviv marcharon este sábado para reclamar la entrega de los cuerpos que aún retiene Hamas.

El TSE puede multar a medios con hasta 137.500 bolivianos por silencio electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia multa a medios con hasta 137.500 bolivianos por infringir el silencio electoral. La
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila.

Localizan a dos secuestrados en Santa Cruz tras difusión de imágenes

Las dos personas secuestradas en Urubó, una mujer y su chofer, han sido localizadas. Las autoridades investigan el hecho
Vehículos presuntamente implicados en el secuestro.