Elecciones definirán sistema de bandas o bolsín para tipo de cambio
El PDC propone sistema de bandas y Libre el bolsín. El próximo Gobierno aplicará una metodología para fijar el nuevo tipo de cambio del dólar. Las elecciones de segunda vuelta decidirán qué sistema se implementa.
Dos modelos cambiarios en disputa
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) plantea un sistema de bandas donde inicialmente el mercado define el tipo mediante oferta y demanda. José Gabriel Espinoza, jefe económico del PDC, explicó que los precios se unificarán en el nivel más bajo y luego el Banco Central de Bolivia (BCB) establecerá techo y piso, interviniendo para mitigar la volatilidad.
Críticas cruzadas entre propuestas
Espinoza calificó al bolsín como un sistema antiguo de los años 80 que requiere obligar a exportadores a vender dólares al BCB. En respuesta, Ramiro Cavero de Libre afirmó que las bandas generan incertidumbre en precios de productos y han fracasado en otros países, convirtiéndose en un «acordeón» por falta de control.
Antecedentes del debate cambiario
A tres días de las elecciones de segunda vuelta, el país no solo elegirá un nuevo presidente, sino también decidirá por las medidas que aplicarán cualquiera de los dos sistemas para controlar el tipo de cambio del dólar, en un contexto de discusión sobre metodologías.
Implicaciones para la política económica
La elección determinará el mecanismo de control cambiario: bandas con intervención limitada del BCB o bolsín con tipo básicamente estable. Ambos equipos económicos descartan la propuesta contraria, señalando riesgos de volatilidad o medidas coercitivas según cada perspectiva.