Bolivia enfrenta crisis de narcotráfico con violencia y presencia de mafias internacionales

Al menos 15 asesinatos y secuestros cometidos por sicarios del narcotráfico desde julio en Bolivia. La violencia se concentra en el trópico de Cochabamba, Beni y Santa Cruz, en una guerra por el control del tráfico de cocaína hacia Europa.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Operativos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico
Operativos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico / FELCN / ANF

Bolivia registra 15 asesinatos y secuestros por narcotráfico desde julio

Al menos 15 asesinatos y secuestros cometidos por sicarios desde julio. La violencia se concentra en el trópico de Cochabamba, Beni y Santa Cruz. Los hechos ocurren a plena luz del día en zonas céntricas.

Guerra por el control del narcotráfico

Grupos criminales libran una guerra por el control del transporte de cocaína que entra de Perú y se envía a Brasil con destino a Europa. El viceministro Jhonny Aguilera identificó estas tres regiones como epicentros de la violencia. El problema se ha profundizado en los últimos años.

Presencia de mafias internacionales

El Primer Comando de la Capital (PCC) brasileño opera en Bolivia. Un informe del Ministerio Público de Brasil señala que 146 miembros del PCC están en territorio nacional. También se detectó a otros narcotraficantes buscados, como Sebastián Marset, viviendo con documentación falsa.

Expansión de los cultivos de coca

El último monitoreo de la UNODC reporta 31.000 hectáreas de cultivos de coca en 2023, un 4% más que el año anterior. La Ley General de la Coca, aprobada en 2017 durante el gobierno de Evo Morales, autorizó 22.000 hectáreas en Yungas y el Trópico de Cochabamba.

Penetración en instituciones del Estado

En una década, cinco exjefes policiales y antinarcóticos fueron detenidos por actividades ilícitas. El caso más reciente es el de Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social, detenido el 24 de septiembre de 2025 con una poza de maceración de cocaína en su propiedad.

Bolivia como santuario del narcotráfico

El país fue reclasificado desde 2022 como centro de producción y comercialización de drogas. El exministro Carlos Romero caracteriza a Bolivia como un «hub» donde se produce, envía y procesa la droga con destino a Europa vía Brasil.

Descertificación internacional

Estados Unidos descertificó a Bolivia en su lucha contra las drogas por incumplir obligaciones de acuerdos antinarcóticos. La débil institucionalidad y la falta de independencia judicial crean condiciones para la operación de organizaciones criminales.

Operación de clanes familiares locales

Paralelamente a los cárteles internacionales, operan organizaciones locales como los Lima Lobo, Roca Suárez y las hermanas Terán. Elba Terán, hermana de una exdirigente cocalera, fue aprehendida con 10 kilos de cocaína dos días antes de la detención de Cáceres.

Más de 369.000 bolivianos votan en el extranjero en segunda vuelta electoral

Más de 369.000 bolivianos residentes en 22 países emitieron su voto en la segunda vuelta electoral. El proceso, que
Imagen sin título

Nuevo Gobierno enfrenta crisis económica y fragmentación política en Bolivia

El nuevo Gobierno se enfrenta a una Asamblea Legislativa dividida en seis fuerzas políticas. Deberá lograr acuerdos para implementar
Imagen sin título

Boric felicita a Paz y reafirma compromiso de cooperación bilateral

El presidente chileno Gabriel Boric felicita a Rodrigo Paz Pereira por su victoria electoral en Bolivia. Reafirma el compromiso
El presidente de Chile, Gabriel Boric.

Argentina felicita a binomio Paz-Lara por victoria electoral en Bolivia

La Embajada Argentina felicitó al binomio presidencial electo Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara, reconociendo los resultados democráticos en
Centro de cómputo de Chuquisaca

Arce felicita a Paz y se compromete a una transición ordenada

El presidente Luis Arce se declaró listo para trabajar una transición ordenada con el electo Rodrigo Paz. Ambos líderes
La reunión de Arce y Paz a finales de agosto.

TSE avala el Sirepre y declara irreversible la victoria de Paz

El Tribunal Supremo Electoral avala la victoria del PDC sobre la Alianza Libre con casi 10 puntos de ventaja
Imagen sin título

Luis Arce emite su último voto como presidente entre insultos en La Paz

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, es elegido nuevo presidente de Bolivia. Luis Arce votó entre insultos y pidió
Luis Arce emite su voto en el colegio Miguel de Cervantes.

Ciudadanos abuchean a Arce y Lara durante votación en Bolivia

El presidente Luis Arce y el vicepresidente electo Edman Lara fueron abucheados al votar. El Defensor del Pueblo calificó
El presidente Luis Arce poco antes de los abucheos en su contra.

Bolivia elige a Rodrigo Paz en balotaje entre protestas y denuncias de fraude

Rodrigo Paz, candidato del PDC, gana la presidencia de Bolivia con el 54.61% de los votos en el balotaje.
Ciudadano estampa su huella al emitir su voto.

El occidente boliviano define la elección presidencial en el balotaje

El occidente de Bolivia, con La Paz y Cochabamba como pilares, definió la presidencia en el primer balotaje. La
Imagen sin título

Camacho afirma que el balotaje sella la derrota del MAS en Bolivia

El gobernador de Santa Cruz declaró que el balotaje «está terminando de enterrar al masismo». Felicitó al TSE por
Imagen sin título

Rodrigo Paz del PDC gana las elecciones presidenciales de Bolivia

Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo Presidente de Bolivia. El Tribunal Supremo Electoral confirmó su victoria con el
Imagen sin título