Felcn incauta más de 720 kilos de droga en Santa Cruz en la primera quincena de octubre

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 724,9 kilos de droga en Santa Cruz. El alijo incluye cocaína, marihuana y pasta base, con un valor de 1,2 millones de dólares, hallado en buses interdepartamentales.
EL DEBER
Parte de la droga incautada en Santa Cruz
Parte de la droga incautada en Santa Cruz / Juan Carlos Torrejón / Fuente no disponible

Felcn incauta más de 720 kilos de droga en Santa Cruz en quincena

724 kilos con 900 gramos de sustancias controladas. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) realizó varios operativos durante la primera quincena de octubre en el departamento.

Desglose del alijo incautado

El director nacional de la FELCN, Ángel Morales, detalló las cantidades: 299 kilos y 900 gramos de marihuana, 273 kilos de clorhidrato de cocaína y 151 kilos de pasta base.

Impacto económico y metodología

La afectación al narcotráfico se calcula en 1.215.000 dólares. Morales destacó que se encuentran sustancias camufladas en buses de servicio interdepartamental, lo que conlleva investigaciones a propietarios y conductores.

Antecedentes del método de transporte

El jefe policial manifestó que le llama la atención que se esté encontrando sustancias controladas camufladas en buses que realizan el servicio público interdepartamental, un patrón detectado en varios casos.

Consecuencias de los operativos

Las incautaciones suponen un golpe al narcotráfico en la región, con una investigación en curso para determinar las responsabilidades de los implicados en el transporte de la droga.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título

BICeBé 2025 arranca en Bolivia como laboratorio vivo del diseño

La Bienal Internacional del Cartel Bolivia (BICeBé) 2025 se celebrará del 20 al 24 de octubre en La Paz
Imagen sin título