Alcaldía de El Alto compra combustible en mercado negro por escasez
La alcaldía de El Alto adquiere combustible a entre 12 y 15 bolivianos por litro en el mercado negro. Esta situación se debe a la falta de dólares para compras oficiales, atribuida al bloqueo de créditos por la Asamblea Legislativa. Los servicios municipales operan a capacidad reducida.
Impacto en servicios y obras públicas
La escasez afecta directamente a los servicios esenciales. El bus municipal solo realiza dos turnos diarios debido a las largas filas para abastecerse. En obras públicas, las empresas solicitan ampliaciones de plazo y modificaciones de precio, lo que en algunos casos deriva en la rescisión de contratos.
Medidas de prevención y abastecimiento
La comuna se ve forzada a estas compras para realizar tareas de limpieza en cabeceras de ríos y prevenir inundaciones. De forma paralela, se toman previsiones para la compra de fármacos, cuyo precio también ha aumentado, con el fin de abastecer los hospitales de primer y segundo nivel.
Antecedentes de la crisis
La alcaldesa Eva Copa atribuyó esta situación al bloqueo de créditos por parte de la Asamblea Legislativa, lo que impidió el acceso a los dólares necesarios para la compra formal de carburantes.
Implicaciones de la dependencia del mercado informal
Esta dependencia del mercado negro evidencia la gravedad de la escasez de combustible y su impacto en la gestión municipal y la prestación de servicios básicos a la población.