Prestatarios impulsarán ley para condonar intereses tras diferimiento
Más del 60% de los afiliados tiene avisos de remate. La Asociación de Prestatarios anunció que elaborará en seis meses un proyecto de ley para la condonación de intereses, tras la sanción de la Ley de Diferimiento.
Un alivio temporal y un nuevo objetivo
La Cámara de Senadores sancionó este miércoles la Ley 547, que establece una pausa de seis meses en embargos y pagos de créditos para vivienda, micro y pequeña empresa. Maritza Villarroel, secretaria ejecutiva de la Asociación de Prestatarios, confirmó que la nueva norma es solo un primer paso y que trabajarán en una propuesta de condonación de intereses, que será remitida a la Cámara de Diputados.
Apoyo político a la demanda
La diputada del MAS, Soledad Pérez, calificó la ley actual de “paliativo” y respaldó la futura iniciativa. Pérez argumentó que la condonación de intereses era la salida ideal, ya que estos superan a los capitales de los créditos, y anunció su apoyo al proyecto que presentarán los prestatarios.
Alcance de la norma de diferimiento
La ley suspende por seis meses las órdenes judiciales de embargo, ejecución de sentencias y remates. Las entidades financieras deben diferir automáticamente el pago de cuotas para los créditos especificados, sin cambiar las condiciones originales de los préstamos. El Ejecutivo tiene un plazo de 10 días para reglamentar la norma.
El camino hacia la condonación
Los prestatarios, que representan a un millón de beneficiarios del diferimiento, fundamentan su nueva demanda en la falta de trabajo y la reducción de ventas. Su objetivo es presentar un proyecto con sustento legal y técnico en los próximos seis meses, buscando el apoyo de los nuevos legisladores.