El silencio electoral rige en Bolivia desde este jueves

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone el silencio electoral desde este jueves. Prohíbe toda propaganda, encuestas y campaña en redes hasta el cierre de mesas el domingo 19 de octubre. Se monitorizan medios y hay sanciones por incumplimiento.
unitel.bo
El material electoral ya fue enviado a los recintos para este domingo.
El material electoral ya fue enviado a los recintos para este domingo. / AFP / Unitel Digital

Silencio electoral rige en Bolivia desde este jueves 16 de octubre

El silencio electoral comenzó a las 00:00 horas del jueves 16 de octubre. Esta normativa del Tribunal Supremo Electoral (TSE) prohíbe toda propaganda hasta el cierre de mesas el domingo 19.

Prohibiciones durante el periodo de reflexión

El vocal Gustavo Ávila detalló las restricciones. Está prohibido difundir encuestas, hacer campaña a favor o en contra de candidatos y publicar contenido político en redes sociales. También se vetaron los mítines, marchas y la difusión de mensajes electorales en medios de comunicación.

Control y posibles sanciones

El TSE implementó nuevos métodos de control, con monitoreo de medios radiales, televisivos y digitales. La revisión de vallas publicitarias se realiza con las alcaldías. El incumplimiento de la norma puede acarrear sanciones legales.

Antecedentes del calendario electoral

El periodo de campaña para la segunda vuelta electoral inició el 27 de agosto y concluyó este miércoles 15 de octubre. La normativa establece que el silencio electoral rige desde 72 horas antes de los comicios.

Objetivo del cese de propaganda

El cierre de la campaña busca que la ciudadanía tenga un espacio para reflexionar sobre su voto. Las actividades proselitistas se reanudarán tras el cierre de las mesas de sufragio.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título