Trump congela fondos climáticos para comunidades pobres

Un juez federal decidirá hoy si la EPA puede retener 20.000 millones de dólares destinados a proyectos de energías limpias en zonas desfavorecidas.
POLITICO
Un hombre sentado en un escritorio mostrando un documento mientras otras personas observan detrás en una sala con cortinas doradas.
Una persona en un escritorio sostiene un documento firmado, rodeada de otras personas en un ambiente formal.

Trump congela 20.000 millones de dólares para proyectos climáticos en comunidades pobres

Un juez federal decidirá hoy si la EPA puede retener los fondos. El programa, creado por Biden, busca financiar energías limpias en zonas desfavorecidas. La administración Trump alega falta de supervisión, mientras las ONG beneficiarias advierten de su colapso inminente.

«Oro enterrado»: la batalla por el futuro verde

El conflicto gira en torno a 20.000 millones de dólares asignados a ocho organizaciones sin ánimo de lucro para proyectos solares, eficiencia energética y transporte eléctrico en comunidades de bajos ingresos. «Es una inversión transformadora para quienes han quedado atrás», defiende Sam Ricketts, experto en banca verde. Los fondos, depositados en Citibank, están bloqueados desde febrero por orden de la EPA bajo el mandato de Trump.

Impacto inmediato

Dos de las ONG beneficiarias —Climate United Fund y Power Forward Communities— han recortado salarios y puestos de trabajo. «Sin acceso al dinero, desapareceremos», alerta Beth Bafford, directora de Climate United. Según análisis de POLITICO, 2.600 millones ya se comprometieron a proyectos ahora paralizados, incluyendo electrificación en tierras tribales de Kansas y Nebraska.

Acusaciones sin pruebas

El administrador de la EPA, Lee Zeldin, tacha el programa de «poco transparente» y lo vincula a un vídeo donde un exasesor de Biden comparó los desembolsos con «arrojar lingotes de oro del Titanic». Sin embargo, no ha presentado evidencias de fraude o malversación. Investigaciones del Departamento de Justicia y la propia EPA tampoco han hallado irregularidades.

Un legado con fecha de caducidad

Los demócratas diseñaron el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero —27.000 millones en total— con plazos ajustados para evitar su cancelación. La ley exigía asignar los fondos antes del 30 de septiembre de 2024, lo que se cumplió. «Cumplimos todos los requisitos legales», insiste Alison Cassady, exfuncionaria de la EPA bajo Biden.

El cierre: esperando al juez

La jueza Tanya Chutkan debe decidir hoy si las ONG recuperan el acceso a los fondos durante el litigio. Su fallo determinará si 200.000 millones en inversión privada asociada al programa se materializan o si, como pretende Trump, el dinero regresa al Tesoro. Mientras, comunidades vulnerables siguen a la espera de su transición energética.