El Pentágono impone una norma que restringe el trabajo de la prensa en su sede

El Pentágono condiciona los pases de prensa a que los periodistas firmen un compromiso de no buscar información no autorizada. La mayoría de medios se ha negado, vaciando la sala de prensa por primera vez desde 1943 y generando desafíos legales.
The Rio Times
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Pentágono condiciona pases de prensa a un compromiso de información

Solo un medio conservador firmó el compromiso. El Departamento de Defensa de EE. UU. exigió a los periodistas firmar una promesa de no buscar información no autorizada, aunque no esté clasificada, para mantener sus pases de acceso. La mayoría de las redacciones se negaron y devolvieron sus pases antes del plazo del martes a las 17:00.

Una sala de prensa vacía por primera vez desde 1943

La nueva norma convierte la recogida de información en un privilegio revocable. La medida ha creado la situación extraordinaria de una sala de prensa del Pentágono casi vacía por primera vez desde su inauguración. El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, defiende la política como sentido común dentro de una instalación segura.

Repercusión legal y comparativa

Se esperan desafíos legales basados en la Primera Enmienda. La norma contrasta con la práctica en democracias aliadas como el Reino Unido, Francia o Alemania, donde los ministerios de defensa no exigen tal promesa como condición de acceso.

Antecedentes de un conflicto institucional

La norma surge de la frustración del Pentágono por las filtraciones y el control del mensaje, lo que choca con el mandato de la prensa de verificar y publicar de forma independiente.

Cierre: Implicaciones para la información global

La cobertura se traslada fuera del edificio, con más dependencia de fuentes externas y documentos. Esto afecta a la transparencia sobre las decisiones del Pentágono, que gestiona un presupuesto cercano al billón de dólares y dirige despliegues con consecuencias mundiales.

EEUU y ocho aliados se comprometen a apoyar económicamente a Bolivia con Paz

Estados Unidos y ocho países aliados se comprometen a apoyar la estabilización económica de Bolivia y fortalecer sus instituciones
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara (d) en la sede de Gobierno.

Zambrana denuncia ausencia de actas observadas en elecciones bolivianas

Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, denuncia que no existen actas observadas ni impugnadas por los partidos
Agustín Zambrana cuestionó el control de los partidos políticos a las elecciones.

Hassenteufel niega cualquier posibilidad de fraude en elecciones bolivianas

Óscar Hassenteufel, presidente interino del TSE, descartó cualquier posibilidad de fraude en la segunda vuelta electoral. Afirmó que ambos
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel.

Mariaca posesiona a José Ernesto Mogro como nuevo fiscal de Tarija

Roger Mariaca, Fiscal General del Estado, posesionó a José Ernesto Mogro como nuevo fiscal departamental de Tarija. El cargo
Imagen sin título

Hamas entrega cuerpos de 13 rehenes y retiene otros 15 en Gaza

Hamás ha entregado 13 cuerpos de rehenes pero retiene otros 15, alegando que están bajo escombros. Israel acusa a
Un escenario simula un túnel en Gaza donde fueron retenidos los rehenes.

Ministro promete combustible a productores hasta noviembre pese a retrasos

El Ministerio de Desarrollo Rural distribuyó 8 millones de litros de diésel a productores, de un total de 35
Imagen sin título

Libre pide copias de 35.253 actas electorales por presunta manipulación

La Alianza Libre ha solicitado al TSE copias de 35.253 actas electorales para una auditoría interna. Denuncian casos demostrados
Representantes de la alianza Libre

OEA destaca normalidad en el balotaje de Bolivia y confirma la seguridad del Sirepre

La Misión de Observación Electoral de la OEA verificó que la segunda vuelta presidencial en Bolivia se desarrolló con
Un ciudadano emite su voto en Cochabamba.

Sarkozy, condenado a prisión por corrupción y financiación ilegal

Nicolas Sarkozy cumple condena de cinco años por corrupción y financiación ilegal de campaña, convirtiéndose en el primer exjefe
Imagen sin título

Mujer mata a su esposo de una puñalada en Colcapirhua

Una mujer de 32 años fue detenida en Colcapirhua, Cochabamba, tras apuñalar mortalmente a su esposo durante una discusión.
Imagen sin título

Santa Cruz concluye el cómputo electoral con victoria de la alianza Libre

La alianza Libre se impone en las elecciones de Santa Cruz con el 61,50% de los votos, según el
Cómputo de votos en Santa Cruz

Interpol no confirma ni descarta presencia de Marset en Bolivia

Interpol Bolivia no confirma ni descarta que Sebastián Marset esté en el país. La organización sigue los protocolos con
Imagen sin título