Senado aprueba tratamiento urgente de ley de combustibles presentada por cívicos

El Senado boliviano aprobó la dispensación de trámite para analizar con urgencia la ley de combustibles del Comité pro Santa Cruz. El proyecto autoriza el transporte directo de combustibles a surtidores para paliar la escasez nacional de diésel y gasolina.
EL DEBER
Una sesión en la Cámara de Senadores.
Una sesión en la Cámara de Senadores. / Senado / Fuente no disponible

Senado aprueba dispensación para tratar ley de combustibles de cívicos

El proyecto autoriza que las cisternas con combustibles vayan de manera directa a los surtidores. La Cámara de Senadores aprobó la solicitud de dispensación de trámite para analizar con urgencia la propuesta del Comité pro Santa Cruz, argumentando una situación de emergencia nacional por la escasez.

Aprobación Urgente en el Senado

La solicitud fue planteada por la senadora Centa Rek y aprobada con el apoyo de más de dos tercios de los senadores. El pedido se sometió a votación durante la 203° Sesión Ordinaria, decretando su consideración en asuntos varios para el mismo día.

Justificación de la Emergencia

La senadora Rek justificó la urgencia señalando que Bolivia se encuentra en una situación de emergencia por la escasez de diésel y gasolina. Subrayó que la falta de combustibles está paralizando las actividades productivas y que la crisis involucra a todo el país.

Antecedentes de la Propuesta

El proyecto de ley fue presentado en pasadas horas por el Comité pro Santa Cruz con el objetivo de garantizar el suministro de combustibles en el país. Se describe como una ley corta, excepcional y transitoria.

Implicaciones del Proyecto

La medida busca agilizar la distribución de combustibles ante la escasez actual. La aprobación de la dispensación permite al Senado avanzar inmediatamente en el tratamiento legislativo de la propuesta presentada por los cívicos.

Incendios amenazan reserva de asaí en el Bajo Paraguá boliviano

60 militares se desplazan a Bajo Paraguá para combatir un incendio forestal que amenaza una importante reserva de asaí.
Incendio en Porvenir

Alcaldía de Santa Cruz tilda de «egoísta» el paro del sector salud

La Alcaldía califica de egoísta el paro de FESIRMES, asegurando haber pagado el 60% de sueldos y que el
Bernardo Montenegro, vocero municipal, en una conferencia de prensa

Servicios municipales de Santa Cruz operan al 30% por falta de combustible

El 70% de la flota municipal de Santa Cruz está paralizada por falta de combustible, afectando servicios esenciales como
Basura acumulada en las calles del centro de la capital cruceña

Condenan a 25 años de cárcel a hombre por violar a niña con discapacidad

Un hombre de 35 años fue condenado a 25 años de cárcel por violar a su sobrina, una niña
Imagen sin título

Dos policías dados de baja definitiva por integrar banda de atracadores

Dos sargentos fueron expulsados de la Policía tras ser detenidos por integrar una banda delincuencial que asaltaba transeúntes en
Los dos sargentos fueron dados de baja

María Ingrid Rivero asume como directora de Género en la Gobernación de Santa Cruz

María Ingrid Rivero fue posesionada como directora de Género en Santa Cruz. La profesional se compromete a fortalecer la
Imagen sin título

Presentan plan económico de consenso para la recuperación de Bolivia

El economista Augusto López-Claros presenta un plan de consenso para estabilizar la economía boliviana en el primer año, retomar
Imagen sin título

Interpol Bolivia emite notificación roja contra hijo del presidente Arce

Interpol Bolivia activa una notificación roja contra Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, por violencia intrafamiliar. La Fiscalía
Luis Marcelo Arce Mosqueira

Interpol activa notificación roja para ubicar al hijo del presidente de Bolivia

La Interpol activó una notificación roja para localizar a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, por un
Imagen sin título

Gobernación de Santa Cruz emite Auto de Buen Gobierno para segunda vuelta

La Gobernación de Santa Cruz reporta 1249 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno. Las medidas, vigentes hasta
Imagen sin título

Conferencia Episcopal Boliviana pide voto pacífico y reflexivo en segunda vuelta

La Conferencia Episcopal Boliviana insta a una participación ciudadana responsable y pacífica en la segunda vuelta del 19 de
Imagen sin título

BCB lanza el primer informe sobre el Boliviano Digital

El Banco Central de Bolivia ha publicado su primer informe diagnóstico sobre la posible emisión de una moneda digital.
Frontis de edificio del Banco Central de Bolivia en La Paz