OpenAI invertirá 25 mil millones de dólares en centros de datos en la Patagonia
OpenAI (ChatGPT) anunció una inversión de 25 mil millones de dólares para construir centros de datos en la Patagonia argentina. Este proyecto, denominado «Stargate Argentina», es el primero de la empresa en América Latina y busca resolver su dependencia de infraestructuras de terceros.
Estrategia para la autonomía de OpenAI
OpenAI enfrenta un problema de dependencia enorme de otras empresas tecnológicas como Google Cloud, AWS, Azure y Oracle. La compañía necesita construir sus propios centros de datos para sostener el crecimiento de sus modelos de IA. «Stargate» es una iniciativa conjunta con socios como Oracle y SoftBank para crear una red de centros dedicados exclusivamente a IA.
El actor clave detrás de la operación
Matías Travizano, físico formado en la UBA, fue reconocido por el CEO Sam Altman como fundamental para el proyecto. Altman afirmó: «No podríamos hacer estos anuncios sin sus esfuerzos». Travizano, cofundador de Sur Energy, falleció trágicamente antes del anuncio. Sur Energy será la empresa de desarrollo de infraestructura digital del proyecto.
Atractivos de la Patagonia para la inversión
La Patagonia argentina ofrece condiciones naturales únicas para alojar centros de datos: clima frío y seco que reduce costos de enfriamiento, grandes extensiones poco pobladas y alto potencial en energías renovables. Además, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ofrece ventajas fiscales y cambiarias que hacen competitiva a la región para proyectos de esta escala.
Antecedentes del proyecto Stargate
El proyecto «Stargate» es una iniciativa conjunta entre OpenAI, Oracle, SoftBank y otros socios, destinada a construir una infraestructura masiva de centros de datos para impulsar la computación de inteligencia artificial a gran escala. Su nombre se inspira en la película de 1994, donde las puertas estelares eran portales a otros mundos.
Implicaciones para el ecosistema tecnológico
Esta inversión convierte a Argentina en un actor relevante en el nuevo mapa digital y energético mundial. El proyecto representa una oportunidad histórica que combina el potencial en energías renovables con el desarrollo de infraestructura crítica para la IA a escala global, atrayendo inversiones internacionales y creando puestos de trabajo especializados.