Cibercriminales afirman tener datos sensibles de pacientes del Ministerio de Salud

El grupo Nova Ransomware afirma tener datos sensibles de dos millones de pacientes, extraídos de bases de vacunación. El Ministerio de Salud niega un hackeo. Los cibercriminales dieron un plazo de 11 días.
Clarín
La sede del Ministerio de Salud y de Desarrollo Social, en la Ciudad de Buenos Aires.
La sede del Ministerio de Salud y de Desarrollo Social, en la Ciudad de Buenos Aires. / Rafael Mario Quinteros / Clarín

Cibercriminales afirman tener datos de dos millones de pacientes del Ministerio de Salud

Información sensible de dos millones de pacientes. El grupo Nova Ransomware publicó un posteo en la dark web dando un plazo de 11 días antes de publicar los datos. El Ministerio de Salud niega que haya habido hackeo a sus bases de datos.

Contenido de la información sustraída

La muestra subida por los atacantes sugiere acceso a bases de datos de campañas de vacunación y registros sanitarios provinciales. Los archivos hacen referencia a laboratorios como Sinopharm, Sputnik y Moderna pediátrica, lo que indica posible información de personas vacunadas y reportes de eventos adversos. Hay una gran cantidad de referencias a registros de la Provincia de Chaco.

Método de acceso utilizado

Los ciberdelincuentes habrían utilizado credenciales de acceso filtradas mediante infostealers, un tipo de malware que roba contraseñas. No encriptaron información, solo copiaron los datos, reflejando una migración en el modelo de negocio del ransomware hacia la exfiltración de datos como método principal de extorsión.

Actores detrás del ataque

El grupo Nova Ransomware, anteriormente conocido como RALord, opera bajo un esquema de RaaS (Ransomware-as-a-Service). Según analistas de ciberseguridad, no utilizan inteligencia artificial en sus operaciones y venden la cepa de ransomware por un pago único de dos mil dólares.

Antecedentes de ataques al sector salud

El sector salud se encuentra entre las diez industrias más atacadas por ransomware. En Argentina, el PAMI sufrió una filtración de 1,6 millones de archivos en 2022, mientras que el Hospital Garrahan y centros de salud privados como Rossi, Stamboulian e Hidalgo también fueron hackeados. Según Microsoft Threat Intelligence, las organizaciones sanitarias pierden un promedio de 4,4 millones de dólares por estos incidentes.

Implicaciones y repercusión

Quedan 11 días para que se publique la información en la dark web si no se cumple con las demandas de los atacantes. Este caso evidencia la vulnerabilidad del sector salud frente a la ciberdelincuencia y la evolución de las tácticas de extorsión, donde la amenaza de publicación de datos sensibles reemplaza progresivamente al cifrado de sistemas.

Central Obrera de El Alto apoya a Paz-Lara para el balotaje

La Central Obrera Regional de El Alto anunció su apoyo al binomio del Partido Demócrata Cristiano para el balotaje.
Imagen sin título

Cisterna boliviana transportaba 47 kilos de cocaína en Argentina

Efectivos de la Gendarmería Nacional argentina incautaron 46,8 kilos de cocaína en un camión cisterna con matrícula de Bolivia.
Imagen sin título

Bolivia se encamina a un cambio de modelo económico tras 20 años de gobierno del MAS

Bolivia cierra un ciclo económico con una inflación del 18,33% y una deuda externa de 13.741,7 millones de dólares.
Mujeres aimaras vendiendo papas en un mercado popular en La Paz (Bolivia)

Iglesia católica boliviana insta a votar y respetar resultados electorales

La Conferencia Episcopal Boliviana pidió a la ciudadanía ejercer su derecho al voto con responsabilidad en el balotaje del
Imagen sin título

Senado aprueba ley que suspende embargos y diferencia créditos por seis meses

El Senado aprobó una ley que suspende por seis meses los embargos y ejecuciones de sentencias por créditos de
Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores.

Asamblea Legislativa convoca sesión para designar Contralor y tratar indulto

La Asamblea Legislativa sesiona este 16 de octubre para designar al Contralor General del Estado y tratar el Decreto
Una pasada sesión legislativa

Hallan cuerpo de hombre encadenado en el río Chimoré

Pescadores hallaron el cuerpo de un hombre sin identificar, con las manos atadas con una cadena, en el río
Imagen sin título

Hallan 21 kilos de cocaína en vehículo abandonado por traficantes en Oruro

La FELCN incautó 21 kilos con 250 gramos de cocaína en un vehículo abandonado en la carretera Oruro-Pisiga. Dos
La droga incautada

Senado de Bolivia sanciona ley que limita embargos de viviendas sociales

El Senado de Bolivia sancionó la Ley 547, que difiere créditos de vivienda social y limita temporalmente los embargos.
Sesión de la Cámara de Senadores

París enfrenta conflicto por políticas de bicicletas de la alcaldesa Hidalgo

Las políticas de movilidad de la alcaldesa Anne Hidalgo en París, que priorizan la bicicleta, generan rechazo ciudadano. Ciclistas
Personas andan en bicicletas en la Rue de Rivoli cerca del ayuntamiento en París

Hallan a un hombre encadenado flotando en un río de Chimoré

Bañistas hallaron un cadáver masculino con las manos atadas con cadenas en un río de Chimoré. La FELCC e
El cuerpo fue encontrado en medio del agua

Conductor herido tras choque de minibús contra camión en doble fila en Sacaba

Un conductor resultó herido y quedó atrapado tras chocar su minibús contra un camión en doble fila en Sacaba,
Imagen sin título