Ucrania captura un dron kamikaze ruso inmune a las defensas

Las fuerzas ucranias han capturado un dron kamikaze Geran-3, un modelo ruso con velocidad de 370 km/h y resistencia a contramedidas. El análisis revela componentes extranjeros y evidencia la estrategia rusa de ataques masivos para desgastar las defensas aéreas.
Clarín
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Clarín

Ucrania captura dron ruso Geran-3 resistente a defensas electrónicas

El dron kamikaze Geran-3 combina velocidad de 370 km/h, autonomía de 1.000 km y resistencia a contramedidas. Las fuerzas ucranias interceptaron este modelo, que representa un salto tecnológico en el conflicto. El hallazgo revela componentes extranjeros y una estrategia rusa de ataques masivos para desgastar las defensas.

Características del dron interceptado

El Geran-3 es un dron kamikaze derivado del modelo iraní Shahed-238. Cuenta con motores turbojet que le permiten alcanzar 370 km/h y una autonomía de casi 1.000 kilómetros. Su diseño incluye una maniobra final de inmersión para detonar al impactar, lo que lo hace difícil de neutralizar con los sistemas electrónicos existentes.

Componentes de origen internacional

La inspección ucraniana identificó casi 50 piezas extranjeras, incluyendo procesadores, chips de control y sistemas de navegación. Estos componentes proceden de países como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Suiza y China. Este hallazgo evidencia filtraciones en las cadenas globales de suministro a pesar de las sanciones internacionales a Rusia.

Estrategia de producción masiva rusa

La inteligencia occidental estima que Rusia podría lanzar 2.000 drones en un ataque coordinado, con ofensivas previas que superaron los 800 drones en una sola noche. Esta táctica busca el desgaste económico de Ucrania, ya que el coste del dron es una fracción del misil antiaéreo necesario para derribarlo.

Contramedidas ucranianas y dependencia aliada

Ucrania desarrolla drones interceptores más baratos que los misiles tradicionales. Despliega sensores acústicos y ópticos para la detección temprana de enjambres y nuevas tácticas militares. Sin embargo, depende del financiamiento y suministro tecnológico de sus aliados para sostener la carrera armamentística frente a la producción masiva rusa.

Antecedentes: Ucrania como laboratorio tecnológico

A tres años del inicio del conflicto, Ucrania se ha convertido en un laboratorio de tecnología militar donde drones, sistemas de inteligencia artificial y sensores de última generación definen gran parte de la acción en el campo de batalla. La supremacía ya no depende solo del armamento pesado, sino de la capacidad de producir en masa equipos baratos, autónomos y difíciles de interceptar.

Cierre: Implicaciones para la guerra moderna

La irrupción del Geran-3 confirma un cambio estratégico en los conflictos modernos. La ventaja no la tiene quien posee el arma más avanzada, sino quien puede producirla en serie y sostener su despliegue en el tiempo. Las guerras dependen crecientemente de enjambres de sistemas autónomos, baratos y difíciles de rastrear, capaces de saturar las defensas aéreas.

Cinco smartphones rivales desafían al iPhone 17 con mejor precio y rendimiento

El iPhone 17 se enfrenta a una fuerte competencia de cinco modelos más asequibles de Samsung, Huawei, Xiaomi, Google
Así se ven los últimos modelos premium de Apple.

OpenAI lanza Sora 2, su app de video IA que genera polémica

OpenAI lanza Sora 2, una aplicación que genera videos de diez segundos desde texto. Permite insertar el rostro y
Logo de Sora 2, la aplicación de OpenAI

Seis plataformas de streaming legales y gratuitas ganan popularidad

El streaming gratuito y legal se expande en Latinoamérica con plataformas como Mercado Play, Pluto TV y ViX. Superan
Aplicaciones de streaming en un televisor inteligente

EEUU considera a Bolivia como potencial socio tras declaraciones de candidatos

El gobierno de Trump considera a Bolivia un socio potencial, marcando un giro tras dos décadas de distanciamiento. Ambos
Imagen sin título

EEUU celebra las elecciones en Bolivia y ve con ilusión a Paz y Quiroga

Estados Unidos ve las elecciones en Bolivia como una oportunidad para mejorar las relaciones bilaterales, tras años de tensión.
Donald Trump, presidente de EEUU.

Tuto Quiroga afirma que la economía boliviana cayó cinco veces más de lo previsto

La economía boliviana registró una caída cinco veces mayor a la proyectada por el gobierno, según el candidato Tuto
Imagen referencial de Jorge "Tuto" Quiroga

Transportistas bloquean vías en Cochabamba por escasez de combustible

Transportistas bloquean carreteras en Cochabamba por escasez de combustible, suspendiendo el 40% del servicio. YPFB asegura despacho al 100%
Uno de los puntos de bloqueo en la carretera al Valle Alto de Cochabamba

YPFB reinicia al 100% la distribución de combustible para el balotaje

La ANH asegura el suministro de combustible para el balotaje tras reiniciar al 100% el despacho de YPFB. El
Las filas por combustible continuaban este martes en las estaciones de servicio.

Fiscalía aguarda declaración de funcionarios por préstamo a hijo de presidente

La Fiscalía de La Paz espera declarar a funcionarios del Banco Ganadero y un informe de la UIF por
Imagen sin título

Analistas prevén que la crisis económica en Bolivia se prolongará varios años

La Fundación Jubileo advierte que la recuperación económica de Bolivia es un desafío de mediano plazo que tomará al
La Fundación Jubileo repasa las causas de la crisis y sus efectos, así como los de un posible ajuste.

Fiscalía imputa a Marcelo Arce Mosqueira y solicita su detención preventiva

La Fiscalía de Santa Cruz imputó a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, y solicitó su
Luis Marcelo Arce Mosqueira en una fotografía de archivo.

Denuncian venta de cargos en el PDC; Paz anuncia juicio penal

El candidato Rodrigo Paz interpondrá acciones legales tras difundirse un video donde un hombre negocia puestos en empresas estatales
Un pasaje de la grabación difundida por el activista Pablo Quispe.