Embajador de la UE vincula narcotráfico en Bolivia con impacto inmediato en Europa
La actividad de narcotraficantes en Bolivia provoca un efecto inmediato en Europa, según el embajador de la UE, Jaume Segura. La UE espera a la formación del nuevo gobierno boliviano para definir la continuidad de sus programas de cooperación antidrogas, que cuentan con un presupuesto de aproximadamente 60 millones de dólares para este lustro.
Conexión criminal transnacional
El embajador de la Unión Europea (UE) describió la envergadura de la conexión de grupos delincuenciales transnacionales. “Lo que pasa en Bolivia tiene efectos inmediatos en ciudades de Europa y viceversa, es una red, es una cadena criminal que afecta a todos”, afirmó Segura. Esta declaración se produce tras las menciones de autoridades bolivianas sobre la presencia de la mafia balcánica y la reciente afirmación de Uruguay sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en Bolivia.
Cooperación europea en la balanza
La UE es la principal fuente de cooperación en la lucha antidrogas desde la salida de EEUU, durante el Gobierno de Evo Morales. Su apoyo incluye desde el acompañamiento en decomisos hasta la formación de jueces. Existe un mecanismo periódico de evaluación para seguir con la misma política, y uno de los programas termina en 2026.
Antecedentes de la cooperación
La UE se convirtió en la principal fuente de cooperación de lucha contra el narcotráfico desde el Gobierno de Evo Morales, luego de la salida de EEUU del país. Para este lustro, la UE tenía un presupuesto de aproximadamente 60 millones de dólares para estas tareas, que incluyen formación de jueces y programas de desarrollo alternativo.
Futuro de la lucha conjunta
La continuidad de los proyectos de cooperación antidrogas dependerá de la evaluación que se realice y del momento político, a la espera de la elección del nuevo gobierno en Bolivia. La repercusión de la actividad narcotraficante en Europa mantiene este tema como una prioridad en la agenda de la UE con Bolivia.