Economía boliviana decrece un 2,4% en el primer semestre de 2025
La economía de Bolivia registró una caída del 2,40% en el primer semestre de 2025. El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, atribuyó este resultado a los bloqueos de caminos y la coyuntura política desfavorable durante ese periodo.
Sectores Clave en Cifras Rojas
La contracción fue liderada por las actividades extractivas, con una caída del 12,98%. El sector de hidrocarburos y gas natural se desplomó un 18,54%, mientras que la producción aurífera bajó un 9,9%. El transporte, otro de los grandes afectados, se contrajo un 2,88%.
Contraste en el Sector Productivo
No todos los sectores mostraron números negativos. El agropecuario creció un 3,71%. Sin embargo, la industria alimentaria solo avanzó un 0,61%, lastrada por caídas en lácteos y azúcar. La producción de aceite refinado disminuyó un 4,74%, lo que explica las presiones inflacionarias en este producto.
Señales de Recuperación y Proyecciones
El director del INE identificó indicadores positivos para los próximos trimestres. El índice de transporte mostró un repunte tras el cese de los bloqueos y la producción de cemento inició un ciclo alcista. Arandia descartó comparar los datos con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Antecedentes del Decrecimiento
El director del INE, Humberto Arandia, explicó que el decrecimiento se debió a los bloqueos de caminos en marzo, mayo y junio, y a la coyuntura política, lo que generó tasas negativas en comercio y actividades extractivas.
Perspectivas para el Cierre del Año
Las implicaciones apuntan a una posible recuperación gradual. La inflación acumulada hasta septiembre fue del 18,7%. El INE espera que no supere el 20% y confía en un mejor desempeño económico si no surgen nuevos conflictos políticos o shocks externos.