Economía boliviana cae un 2,4% en el primer semestre de 2025

La economía de Bolivia se contrajo un 2,40% en el primer semestre de 2025. El INE atribuye esta caída a los bloqueos de caminos y la coyuntura política, con sectores clave como hidrocarburos desplomándose un 18,54%.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Humberto Arandia, director del INE
Humberto Arandia, director del INE / Captura de video / Agencia de Noticias Fides

Economía boliviana decrece un 2,4% en el primer semestre de 2025

La economía de Bolivia registró una caída del 2,40% en el primer semestre de 2025. El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, atribuyó este resultado a los bloqueos de caminos y la coyuntura política desfavorable durante ese periodo.

Sectores Clave en Cifras Rojas

La contracción fue liderada por las actividades extractivas, con una caída del 12,98%. El sector de hidrocarburos y gas natural se desplomó un 18,54%, mientras que la producción aurífera bajó un 9,9%. El transporte, otro de los grandes afectados, se contrajo un 2,88%.

Contraste en el Sector Productivo

No todos los sectores mostraron números negativos. El agropecuario creció un 3,71%. Sin embargo, la industria alimentaria solo avanzó un 0,61%, lastrada por caídas en lácteos y azúcar. La producción de aceite refinado disminuyó un 4,74%, lo que explica las presiones inflacionarias en este producto.

Señales de Recuperación y Proyecciones

El director del INE identificó indicadores positivos para los próximos trimestres. El índice de transporte mostró un repunte tras el cese de los bloqueos y la producción de cemento inició un ciclo alcista. Arandia descartó comparar los datos con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Antecedentes del Decrecimiento

El director del INE, Humberto Arandia, explicó que el decrecimiento se debió a los bloqueos de caminos en marzo, mayo y junio, y a la coyuntura política, lo que generó tasas negativas en comercio y actividades extractivas.

Perspectivas para el Cierre del Año

Las implicaciones apuntan a una posible recuperación gradual. La inflación acumulada hasta septiembre fue del 18,7%. El INE espera que no supere el 20% y confía en un mejor desempeño económico si no surgen nuevos conflictos políticos o shocks externos.

EEUU considera a Bolivia como potencial socio tras declaraciones de candidatos

El gobierno de Trump considera a Bolivia un socio potencial, marcando un giro tras dos décadas de distanciamiento. Ambos
Imagen sin título

EEUU celebra las elecciones en Bolivia y ve con ilusión a Paz y Quiroga

Estados Unidos ve las elecciones en Bolivia como una oportunidad para mejorar las relaciones bilaterales, tras años de tensión.
Donald Trump, presidente de EEUU.

Tuto Quiroga afirma que la economía boliviana cayó cinco veces más de lo previsto

La economía boliviana registró una caída cinco veces mayor a la proyectada por el gobierno, según el candidato Tuto
Imagen referencial de Jorge "Tuto" Quiroga

Transportistas bloquean vías en Cochabamba por escasez de combustible

Transportistas bloquean carreteras en Cochabamba por escasez de combustible, suspendiendo el 40% del servicio. YPFB asegura despacho al 100%
Uno de los puntos de bloqueo en la carretera al Valle Alto de Cochabamba

YPFB reinicia al 100% la distribución de combustible para el balotaje

La ANH asegura el suministro de combustible para el balotaje tras reiniciar al 100% el despacho de YPFB. El
Las filas por combustible continuaban este martes en las estaciones de servicio.

Fiscalía aguarda declaración de funcionarios por préstamo a hijo de presidente

La Fiscalía de La Paz espera declarar a funcionarios del Banco Ganadero y un informe de la UIF por
Imagen sin título

Analistas prevén que la crisis económica en Bolivia se prolongará varios años

La Fundación Jubileo advierte que la recuperación económica de Bolivia es un desafío de mediano plazo que tomará al
La Fundación Jubileo repasa las causas de la crisis y sus efectos, así como los de un posible ajuste.

Fiscalía imputa a Marcelo Arce Mosqueira y solicita su detención preventiva

La Fiscalía de Santa Cruz imputó a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, y solicitó su
Luis Marcelo Arce Mosqueira en una fotografía de archivo.

Denuncian venta de cargos en el PDC; Paz anuncia juicio penal

El candidato Rodrigo Paz interpondrá acciones legales tras difundirse un video donde un hombre negocia puestos en empresas estatales
Un pasaje de la grabación difundida por el activista Pablo Quispe.

Bolivia registra un decrecimiento del PIB del 2,40% en el primer semestre de 2025

El INE de Bolivia reporta un decrecimiento del PIB del 2,40% en el primer semestre de 2025. Los bloqueos
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Bolivia y otros 12 países de América Latina aplican la segunda vuelta electoral

Bolivia aplica por primera vez el balotaje, vigente desde 2009, al no alcanzar un candidato la mayoría absoluta. Este
Cuadro sintetiza las características de la segunda vuelta en América Latina.

Exvice de Samuel se suma al PDC para apoyar estratégicamente a Paz

José Luis Lupo, excandidato vicepresidencial, se suma al Partido Demócrata Cristiano. Apoyará las áreas estratégica y económica de la
Imagen sin título