POFOMA desarticula red de tráfico de fauna y rescata loros y erizos
POFOMA rescató 28 loros amazónicos y 10 erizos exóticos en operativos contra el tráfico de fauna. Cuatro personas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público. Los animales eran comercializados de forma ilegal a través de redes sociales.
Operativo en Quillacollo desbarata red de venta ilegal
La Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (POFOMA) realizó el primer operativo en Quillacollo, Cochabamba. La investigación incluyó patrullaje cibernético durante varios meses para detectar la venta en redes sociales. Carlos Chispas, director nacional de POFOMA, confirmó que los erizos son una especie exótica no originaria de Bolivia.
Rescate de animales en condiciones inadecuadas
En el allanamiento se incautaron 10 erizos de un criadero clandestino, además de 20 cuyes, 18 canes y tres felinos. El propietario fue enviado a detención preventiva. Los acusados enfrentan cargos por tráfico de vida silvestre, con penas de hasta ocho años de prisión.
Interceptan tráfico internacional de loros hacia Chile
En un segundo operativo, POFOMA investigó el tráfico internacional de fauna amazónica. Se interceptó un cargamento de 28 loros con destino final a Chile. Dos personas fueron aprehendidas en Oruro y Cochabamba. Las autoridades examinan vínculos con redes más amplias de contrabando.
Antecedentes del tráfico de fauna en la región
Según POFOMA, el tráfico de especies amazónicas hacia países vecinos es un fenómeno recurrente. Existe alta demanda en el mercado ilegal internacional para su comercialización como mascotas, especialmente en la región altiplánica.
Implicaciones de los operativos policiales
Las operaciones revelan el uso de redes sociales para el comercio ilegal de especies. Las autoridades exhortan a denunciar la venta ilegal de animales a través de canales oficiales. Los casos judiciales continúan su curso en el Ministerio Público.