Mujer muere tras impedir su traslado a hospital en Cochabamba

Una mujer de 44 años falleció después de que su esposo y un dirigente bloquearan su traslado médico urgente por insuficiencia cardíaca y respiratoria.
unitel.bo
Dos personas en diferentes escenas, un hombre con gorra y otra persona con el rostro pixelado.
La imagen presenta dos personas: a la izquierda, un hombre mayor con gorra levantando la mano; a la derecha, otro individuo con rostro pixelado en un primer plano.

Mujer muere tras impedir su traslado a hospital en Cochabamba

El esposo y un dirigente de K’ara K’ara bloquearon la atención médica. La víctima, de 44 años, necesitaba urgente traslado por insuficiencia cardíaca y respiratoria. La Alcaldía denunció a ambos por obstrucción y amedrentamiento al personal sanitario.

«Negaron el traslado y agredieron al médico»

Según el secretario de Salud Aníbal Cruz, el esposo, en estado de ebriedad, «agredió al médico» y se amparó en el dirigente Ever Quispe para impedir el traslado. El centro de salud de K’ara K’ara no contaba con recursos para tratar su condición crítica. «Atribuyó el poder de su dirigente», señaló Cruz.

Denuncia por intransigencia contra la vida

La Dirección de Género Generacional formalizó la acusación. Tatiana Herrera, directora del SLIM, destacó: «Nos preocupa esta intransigencia contra la vida, especialmente de mujeres». Quispe ya tenía una denuncia previa por daños a la salud pública durante un bloqueo en el botadero de la zona.

Un dirigente con historial conflictivo

Ever Quispe lideró hace semanas un bloqueo de 14 días en el relleno sanitario, lo que generó acumulación de basura en Cochabamba. Su actuación en ese caso ya había sido cuestionada por autoridades municipales.

Cuando la violencia se disfraza de poder

El incidente ocurre en un contexto de tensiones recurrentes en K’ara K’ara, donde líderes locales han protagonizado protestas que afectan servicios básicos. La Alcaldía insiste en que estos actos «ponen en riesgo vidas», como ocurrió con la víctima.

Justicia pendiente para la víctima

El caso queda en manos de las autoridades judiciales, mientras la familia de la fallecida espera respuestas. La repercusión ciudadana exige mayor control sobre acciones que vulneran derechos fundamentales como la salud.