Jeffries aborda el redistritaje en Illinois ante el temor de diluir el voto negro

El líder demócrata Hakeem Jeffries analiza con la delegación de Illinois un cambio en el mapa electoral para conseguir un escaño adicional, una maniobra que podría poner en riesgo el distrito de la republicana Mary Miller y genera inquietud por la representación afroamericana.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Jeffries debate redistrito de Illinois para ganar escaño demócrata

El nuevo mapa podría poner en riesgo el distrito de la republicana Mary Miller. El líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, se reunió con la delegación de Illinois para analizar un posible cambio de los límites electorales.

Preocupación por la representación afroamericana

El debate sobre el redistrito genera inquietud entre algunos legisladores, que temen que se diluya el poder político de las comunidades negras. «¿A qué costo intentas conseguir un escaño más? ¿A cuántos más pones en peligro?», cuestionó una fuente anónima en la reunión.

Objetivo político nacional

Los demócratas a nivel nacional buscan escaños ganables en distritos dominados por republicanos de cara a los ciclos electorales de 2026 y 2028. Jeffries ve a Illinois y Maryland como estados clave para sumar representantes de su partido.

Antecedentes de un proceso controvertido

Tras el censo de 2020, Illinois ya rediseñó sus distritos para ajustarse a la pérdida de un escaño por declive poblacional. Los demócratas, que controlan la Asamblea General, eliminaron entonces dos distritos de incumbentes republicanos y crearon uno nuevo favorable a su partido.

Un calendario ajustado y repercusiones legales

Los candidatos tienen hasta el 3 de noviembre para presentar su documentación, por lo que cualquier nuevo mapa debería estar finalizado antes. Abogados electorales señalan que la legislatura podría modificar los requisitos de firmas para facilitar el proceso, aunque los líderes de la Cámara y el Senado de Illinois afirman que no hay conversaciones en curso sobre alterar el mapa actual.

EEUU y ocho aliados se comprometen a apoyar económicamente a Bolivia con Paz

Estados Unidos y ocho países aliados se comprometen a apoyar la estabilización económica de Bolivia y fortalecer sus instituciones
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara (d) en la sede de Gobierno.

Zambrana denuncia ausencia de actas observadas en elecciones bolivianas

Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, denuncia que no existen actas observadas ni impugnadas por los partidos
Agustín Zambrana cuestionó el control de los partidos políticos a las elecciones.

Hassenteufel niega cualquier posibilidad de fraude en elecciones bolivianas

Óscar Hassenteufel, presidente interino del TSE, descartó cualquier posibilidad de fraude en la segunda vuelta electoral. Afirmó que ambos
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel.

Mariaca posesiona a José Ernesto Mogro como nuevo fiscal de Tarija

Roger Mariaca, Fiscal General del Estado, posesionó a José Ernesto Mogro como nuevo fiscal departamental de Tarija. El cargo
Imagen sin título

Hamas entrega cuerpos de 13 rehenes y retiene otros 15 en Gaza

Hamás ha entregado 13 cuerpos de rehenes pero retiene otros 15, alegando que están bajo escombros. Israel acusa a
Un escenario simula un túnel en Gaza donde fueron retenidos los rehenes.

Ministro promete combustible a productores hasta noviembre pese a retrasos

El Ministerio de Desarrollo Rural distribuyó 8 millones de litros de diésel a productores, de un total de 35
Imagen sin título

Libre pide copias de 35.253 actas electorales por presunta manipulación

La Alianza Libre ha solicitado al TSE copias de 35.253 actas electorales para una auditoría interna. Denuncian casos demostrados
Representantes de la alianza Libre

OEA destaca normalidad en el balotaje de Bolivia y confirma la seguridad del Sirepre

La Misión de Observación Electoral de la OEA verificó que la segunda vuelta presidencial en Bolivia se desarrolló con
Un ciudadano emite su voto en Cochabamba.

Sarkozy, condenado a prisión por corrupción y financiación ilegal

Nicolas Sarkozy cumple condena de cinco años por corrupción y financiación ilegal de campaña, convirtiéndose en el primer exjefe
Imagen sin título

Mujer mata a su esposo de una puñalada en Colcapirhua

Una mujer de 32 años fue detenida en Colcapirhua, Cochabamba, tras apuñalar mortalmente a su esposo durante una discusión.
Imagen sin título

Santa Cruz concluye el cómputo electoral con victoria de la alianza Libre

La alianza Libre se impone en las elecciones de Santa Cruz con el 61,50% de los votos, según el
Cómputo de votos en Santa Cruz

Interpol no confirma ni descarta presencia de Marset en Bolivia

Interpol Bolivia no confirma ni descarta que Sebastián Marset esté en el país. La organización sigue los protocolos con
Imagen sin título