EEUU y Argentina negocian un rescate financiero de 20.000 millones de dólares

Estados Unidos y Argentina negocian un intercambio monetario de 20.000 millones de dólares para estabilizar el peso antes de las cruciales elecciones legislativas. El acuerdo, un apoyo directo al presidente Milei, marca un cambio en la diplomacia financiera estadounidense.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Estados Unidos y Argentina negocian un intercambio monetario de 20.000 millones

Un intercambio monetario de 20.000 millones de dólares entre el Fondo de Estabilización de Cambios del TESORO de EEUU y el banco central de Argentina. El acuerdo busca estabilizar el peso antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre que son clave para el mandato del presidente Javier Milei.

Un apoyo directo con objetivos políticos

El secretario del TESORO, Scott Bessent, anunció el marco para el acuerdo. La intervención estadounidense, que ya incluyó la compra directa de pesos la semana pasada, es una desviación del modelo tradicional de rescate a través de organismos multilaterales como el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI). Este movimiento pretende impulsar las fortunas políticas de un aliado ideológico, Milei, ante unos comicios cruciales.

Riesgos y críticas de la operación

La operación expone a la administración Trump a críticas. Senadores demócratas como Elizabeth Warren acusan al gobierno de «subsidiar un país extranjero» para beneficiar a un aliado. Bessent defiende que no es un rescate, sino una inversión para estabilizar los mercados. Por su parte, Mark Sobel, exrepresentante de EEUU en el FMI, advierte que «prestar a Argentina, dada su historia, es arriesgado».

El contexto geopolítico

Bessent ha enmarcado esta ayuda como un esfuerzo estratégico para contrarrestar la influencia china en América Latina, afirmando que Milei está comprometido con «sacar a China de Argentina». Estas declaraciones provocaron una queja formal de la embajada china, que acusó a Bessent de intimidación.

Antecedentes: Una cumbre con la sombra de Argentina

Los responsables de la política económica global se reúnen en las asambleas anuales del FMI y el BANCO MUNDIAL. Sin embargo, un indicador clave de cómo EEUU aborda ahora este multilateralismo será la reunión en el Despacho Oval entre el presidente Donald Trump y el líder argentino Javier Milei.

Cierre: Implicaciones para la diplomacia financiera

Esta operación directa con Argentina marca un cambio en la diplomacia financiera estadounidense, optando por el apoyo bilateral frente a los canales multilaterales. El resultado de esta apuesta podría redefinir la estrategia de EEUU hacia economías en crisis y su relación con instituciones como el FMI, que también está siendo reformado bajo la influencia de la administración Trump.

EEUU y ocho aliados se comprometen a apoyar económicamente a Bolivia con Paz

Estados Unidos y ocho países aliados se comprometen a apoyar la estabilización económica de Bolivia y fortalecer sus instituciones
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara (d) en la sede de Gobierno.

Zambrana denuncia ausencia de actas observadas en elecciones bolivianas

Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, denuncia que no existen actas observadas ni impugnadas por los partidos
Agustín Zambrana cuestionó el control de los partidos políticos a las elecciones.

Hassenteufel niega cualquier posibilidad de fraude en elecciones bolivianas

Óscar Hassenteufel, presidente interino del TSE, descartó cualquier posibilidad de fraude en la segunda vuelta electoral. Afirmó que ambos
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel.

Mariaca posesiona a José Ernesto Mogro como nuevo fiscal de Tarija

Roger Mariaca, Fiscal General del Estado, posesionó a José Ernesto Mogro como nuevo fiscal departamental de Tarija. El cargo
Imagen sin título

Hamas entrega cuerpos de 13 rehenes y retiene otros 15 en Gaza

Hamás ha entregado 13 cuerpos de rehenes pero retiene otros 15, alegando que están bajo escombros. Israel acusa a
Un escenario simula un túnel en Gaza donde fueron retenidos los rehenes.

Ministro promete combustible a productores hasta noviembre pese a retrasos

El Ministerio de Desarrollo Rural distribuyó 8 millones de litros de diésel a productores, de un total de 35
Imagen sin título

Libre pide copias de 35.253 actas electorales por presunta manipulación

La Alianza Libre ha solicitado al TSE copias de 35.253 actas electorales para una auditoría interna. Denuncian casos demostrados
Representantes de la alianza Libre

OEA destaca normalidad en el balotaje de Bolivia y confirma la seguridad del Sirepre

La Misión de Observación Electoral de la OEA verificó que la segunda vuelta presidencial en Bolivia se desarrolló con
Un ciudadano emite su voto en Cochabamba.

Sarkozy, condenado a prisión por corrupción y financiación ilegal

Nicolas Sarkozy cumple condena de cinco años por corrupción y financiación ilegal de campaña, convirtiéndose en el primer exjefe
Imagen sin título

Mujer mata a su esposo de una puñalada en Colcapirhua

Una mujer de 32 años fue detenida en Colcapirhua, Cochabamba, tras apuñalar mortalmente a su esposo durante una discusión.
Imagen sin título

Santa Cruz concluye el cómputo electoral con victoria de la alianza Libre

La alianza Libre se impone en las elecciones de Santa Cruz con el 61,50% de los votos, según el
Cómputo de votos en Santa Cruz

Interpol no confirma ni descarta presencia de Marset en Bolivia

Interpol Bolivia no confirma ni descarta que Sebastián Marset esté en el país. La organización sigue los protocolos con
Imagen sin título