La curiosidad intelectual se consolida como ventaja competitiva en educación y trabajo

La curiosidad activa circuitos de recompensa cerebrales, estimulando la dopamina. Este impulso por explorar permite a estudiantes y profesionales comprender más allá de lo evidente, innovar con propósito y lograr ventajas competitivas en sus entornos laborales y educativos.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

La curiosidad se convierte en ventaja competitiva en educación y trabajo

La curiosidad activa circuitos de recompensa en el cerebro y estimula la dopamina. Este impulso por explorar permite a estudiantes y profesionales comprender más allá de lo evidente e innovar con propósito.

De estudiante a profesional: el caso Hazel

Hazel, estudiante de marketing de 21 años, destacaba por su curiosidad insaciable. Una inquietud sobre colores en campañas digitales la llevó al neuromarketing y a un laboratorio interdisciplinario. En su primer trabajo, su actitud inquisitiva le valió una promoción en menos de seis meses.

Impacto en el entorno laboral

Hazel impulsó sesiones de «curiosidad cruzada» en su equipo, donde cada miembro compartía hallazgos de su campo. Esta práctica generó campañas más inclusivas y fortaleció la colaboración.

La educación tradicional frente al enfoque lúdico

Expertos advierten que el sistema educativo tradicional sofoca la curiosidad natural con rutinas rígidas y aprendizaje pasivo. La educación contemporánea explora metodologías que colocan la curiosidad en el centro.

Nuevas herramientas educativas

El enfoque lúdico convierte los errores en oportunidades. Imma Marín y Esther Hierro explican que existe una actitud de juego global que permite aprender sin miedo.

La inteligencia artificial como aliada

La IA personaliza el aprendizaje y libera a docentes de tareas repetitivas. Esto permite enfocarse en formular preguntas poderosas y acompañar a los estudiantes. Hazel encontró en la IA un campo para explorar la intersección entre creatividad y tecnología.

Antecedentes: Un modelo educativo centrado en la curiosidad

La Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ) promueve este espíritu en su modelo educativo. Con espacios como el Fab Lab, proyectos multidisciplinarios y metodologías activas, UNIFRANZ incentiva la curiosidad de sus estudiantes como motor de aprendizaje y como estrategia para afrontar los desafíos del futuro.

Cierre: La curiosidad como recurso estratégico

La historia de Hazel ilustra que preguntar, explorar y conectar saberes se convierte en ventaja competitiva. Quienes se atreven a cuestionar lo establecido no solo aprenden más, sino que inspiran a otros y transforman su entorno, posicionándose como profesionales valiosos en un mundo en constante cambio.

EEUU afirma que candidatos bolivianos buscan recomponer relaciones diplomáticas

Los dos candidatos al balotaje en Bolivia, Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Rodrigo Paz, buscan recomponer las relaciones bilaterales con
Imagen sin título

Serecí moviliza 8.200 personas y antenas para el balotaje del domingo

El Servicio de Cómputo Electoral movilizará a 8.200 personas y utilizará antenas satelitales para el balotaje del 19 de
Cómputo de votos en el TED de Cochabamba.

Expertos confirman que Bolivia entra en recesión económica con caída del PIB

El PIB de Bolivia decreció un 2,40% en el primer semestre de 2025, confirmando el paso de la estanflación
Imagen referencial

Dos mineros chinos mueren arrastrados por una riada en La Paz

Dos ciudadanos chinos, de 56 y 44 años, murieron en Mayaya, La Paz, tras ser arrastrados por una riada
Imagen sin título

Felcn incauta 30 kilos de cocaína enterrados en el Chapare

La FELCN localizó y secuestró 30 kilos con 650 gramos de pasta base de cocaína enterrados en Villa Tunari,
Imagen sin título

Fiscalía afirma que Dorgathen no tiene alerta migratoria tras declarar

El FMI no incluye proyecciones de crecimiento para Bolivia en su último informe debido a la falta de claridad
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

OpenAI lanza Sora 2, su aplicación para crear videos con IA

OpenAI lanza Sora 2, una app que genera videos de un minuto con audio a partir de texto. Disponible
Interfaz de la aplicación Sora mostrando opciones para generar videos

iPhone 17 Pro lidera ventas mientras el modelo Air decepciona a Apple

Los iPhone 17 Pro y Pro Max registran una demanda superior a la prevista, compensando el bajo rendimiento del
Un ultrafino iPhone Air blanco, un iPhone 17 Pro naranja cósmico y un iPhone 17 verde salvia.

Ucrania captura un dron kamikaze ruso inmune a las defensas

Las fuerzas ucranias han capturado un dron kamikaze Geran-3, un modelo ruso con velocidad de 370 km/h y resistencia
Imagen sin título

Hallan sin vida a una recién nacida abandonada en una caja de cartón en Oruro

Una recién nacida fue hallada sin vida en una caja de cartón en un lote baldío de Oruro. La
Imagen sin título

ANH garantiza el suministro de combustible para las elecciones en Bolivia

La Agencia Nacional de Hidrocarburos asegura el abastecimiento de combustible para las elecciones del 19 de octubre. YPFB despacha
Maletas electorales de la primera vuelta de votación

Dell, Razer y Logitech lanzan periféricos con IA y mayor personalización

Los periféricos actuales, como auriculares, teclados y mouse, han dejado de ser complementos básicos. Marcas como Razer y Logitech
Imagen sin título