Bioimpresión 3D revoluciona la reconstrucción ósea y la cirugía

Científicos surcoreanos desarrollan una pistola 3D que imprime injertos óseos personalizados directamente en cirugía. Esta tecnología, probada con éxito en conejos, utiliza materiales biocompatibles y marca un hito en la medicina regenerativa.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Bioimpresión 3D regenera huesos y revoluciona la cirugía reconstructiva

Una pistola 3D imprime hueso directamente en cirugías. Científicos surcoreanos desarrollan un dispositivo que crea injertos óseos personalizados en tiempo real.

Impresión de tejidos vivos

La bioimpresión 3D utiliza impresoras para generar estructuras biológicas. Inicialmente se usaron polímeros, pero el avance llegó con materiales biológicos que metabolizan en el organismo. Actualmente es posible imprimir células cutáneas y cartilaginosas, lo que abre la puerta a reemplazar prótesis tradicionales regenerando el cartílago dañado.

El reto de los órganos complejos

La bioimpresión de vasos sanguíneos y órganos completos sigue siendo el desafío más complejo. Marco Antonio Balboa, de UNIFRANZ, afirma que el reto ahora es ingresar al nivel molecular para que las células formen un tejido con función específica.

La academia impulsa el desarrollo

Las universidades lideran estos avances. UNIFRANZ visualiza implementar ingeniería biomédica. Esta visión se complementa con los Fab Labs, como el de Santa Cruz, que investiga moldes dentales y huesos con plásticos médicos.

Prótesis de cráneo biocompatibles

Uno de los proyectos en curso es una impresora biocompatible para generar prótesis de cráneo. Grecia Bello, coordinadora del Fab Lab Santa Cruz, explica que esto atenderá casos de accidentes severos donde la reconstrucción convencional es inviable.

La pistola que imprime hueso en cirugía

Científicos de la Universidad Sungkyunkwan, en Corea del Sur, desarrollaron una pistola de silicona para bioimpresión «in situ». El dispositivo extruye un filamento de hidroxiapatita y policaprolactona, un polímero biocompatible. La mezcla ajusta su resistencia según la necesidad clínica y contiene antibióticos de liberación lenta.

Resultados en pruebas preclínicas

Las pruebas en conejos con fracturas severas mostraron mayor regeneración ósea, aumento del grosor cortical y ausencia de infecciones tras 12 semanas. Aunque faltan ensayos en humanos, el desarrollo marca un hito en la medicina regenerativa.

Antecedentes: De la piel al cartílago

Los primeros avances en bioimpresión se dieron con células de piel, por su estructura plana y poco compleja, lo que permitió injertos en pacientes quemados. Según UNIFRANZ, esto permitió evolucionar hacia la impresión de células cartilaginosas.

Cierre: Hacia una realidad clínica

La bioimpresión 3D y sus innovaciones asociadas dibujan un futuro donde los defectos óseos se repararán de manera más rápida, segura y personalizada. La investigación académica y la colaboración global impulsan lo que parecía ciencia ficción hacia una realidad clínica.

EEUU afirma que candidatos bolivianos buscan recomponer relaciones diplomáticas

Los dos candidatos al balotaje en Bolivia, Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Rodrigo Paz, buscan recomponer las relaciones bilaterales con
Imagen sin título

Serecí moviliza 8.200 personas y antenas para el balotaje del domingo

El Servicio de Cómputo Electoral movilizará a 8.200 personas y utilizará antenas satelitales para el balotaje del 19 de
Cómputo de votos en el TED de Cochabamba.

Expertos confirman que Bolivia entra en recesión económica con caída del PIB

El PIB de Bolivia decreció un 2,40% en el primer semestre de 2025, confirmando el paso de la estanflación
Imagen referencial

Dos mineros chinos mueren arrastrados por una riada en La Paz

Dos ciudadanos chinos, de 56 y 44 años, murieron en Mayaya, La Paz, tras ser arrastrados por una riada
Imagen sin título

Felcn incauta 30 kilos de cocaína enterrados en el Chapare

La FELCN localizó y secuestró 30 kilos con 650 gramos de pasta base de cocaína enterrados en Villa Tunari,
Imagen sin título

Fiscalía afirma que Dorgathen no tiene alerta migratoria tras declarar

El FMI no incluye proyecciones de crecimiento para Bolivia en su último informe debido a la falta de claridad
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

OpenAI lanza Sora 2, su aplicación para crear videos con IA

OpenAI lanza Sora 2, una app que genera videos de un minuto con audio a partir de texto. Disponible
Interfaz de la aplicación Sora mostrando opciones para generar videos

iPhone 17 Pro lidera ventas mientras el modelo Air decepciona a Apple

Los iPhone 17 Pro y Pro Max registran una demanda superior a la prevista, compensando el bajo rendimiento del
Un ultrafino iPhone Air blanco, un iPhone 17 Pro naranja cósmico y un iPhone 17 verde salvia.

Ucrania captura un dron kamikaze ruso inmune a las defensas

Las fuerzas ucranias han capturado un dron kamikaze Geran-3, un modelo ruso con velocidad de 370 km/h y resistencia
Imagen sin título

Hallan sin vida a una recién nacida abandonada en una caja de cartón en Oruro

Una recién nacida fue hallada sin vida en una caja de cartón en un lote baldío de Oruro. La
Imagen sin título

ANH garantiza el suministro de combustible para las elecciones en Bolivia

La Agencia Nacional de Hidrocarburos asegura el abastecimiento de combustible para las elecciones del 19 de octubre. YPFB despacha
Maletas electorales de la primera vuelta de votación

Dell, Razer y Logitech lanzan periféricos con IA y mayor personalización

Los periféricos actuales, como auriculares, teclados y mouse, han dejado de ser complementos básicos. Marcas como Razer y Logitech
Imagen sin título