Viceministro detecta contrabando de pan de batalla de Bolivia a Perú
El precio en Perú es tres veces mayor (Bs 1,50) que en Bolivia (Bs 0,50). La autoridad identificó el flujo ilegal en la frontera de Tito Yupanqui (Bolivia) y Tinicachi (Perú), en medio de presiones inflacionarias. Se decomisaron también combustibles y granos.
«El pan boliviano es más grande y barato, pero se va ilegalmente»
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, confirmó que el producto se desvía por la diferencia de precios y tamaño. «Hemos reforzado controles en la zona fronteriza para evitar la salida de este alimento básico», declaró al medio estatal. Los decomisos incluyeron 24.000 litros de diésel y 1.050 quintales de maíz.
Enfrentamientos y pérdidas
Velásquez reportó 32 enfrentamientos con contrabandistas en 2025, con 20 militares heridos. Los conflictos se concentran en la frontera con Chile. Dos camiones con ropa usada fueron incinerados, y se interceptaron 136 cabezas de ganado. La autoridad pidió colaboración ciudadana para frenar estas redes.
Un contrabando que quita el pan
Bolivia enfrenta una inflación creciente que encarece la canasta familiar. El pan, junto a combustibles y granos, es uno de los productos más afectados por el mercado ilegal. Perú, con precios más altos, se convierte en destino de estos bienes, pese a las diferencias en tamaño y calidad.
La frontera no está sellada
Los controles no han logrado detener el flujo ilegal, que impacta en el abastecimiento interno y los precios. Las autoridades insisten en que la población reporte actividades sospechosas, mientras los decomisos semanales reflejan la magnitud del problema.