Israel entrega 45 cuerpos de palestinos como parte del acuerdo con Hamás

Israel ha entregado 45 cuerpos de palestinos fallecidos a la Cruz Roja en el hospital Nasser de Jan Yunis, en el marco del acuerdo de alto el fuego. Hamás incumple al no devolver la totalidad de los cuerpos de rehenes israelíes fallecidos, lo que genera tensión y nuevas medidas de presión.
Clarín
Camiones de la Cruz Roja transportan los cuerpos de palestinos en Jan Yunis.
Camiones de la Cruz Roja transportan los cuerpos de palestinos en Jan Yunis. / Reuters/Ramadan Abed / Clarín

Israel entrega 45 cuerpos de palestinos fallecidos a Cruz Roja

Israel entregó 45 cuerpos de palestinos fallecidos a la Cruz Roja en el hospital Nasser de Jan Yunis. Esta acción se enmarca en el acuerdo de alto el fuego con Hamás, que también incluye la liberación de rehenes y presos.

Incumplimiento en la entrega de rehenes

Hamás solo ha entregado cuatro de los 28 cuerpos de rehenes israelíes fallecidos que exige el acuerdo. Israel ha establecido un ultimátum para la devolución de los 24 restantes y advierte de consecuencias por el incumplimiento.

Medidas de presión israelíes

Como represalia, Israel mantendrá cerrado el cruce de Rafah y reducirá el flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza. Esta vía era la única no controlada por Israel para el acceso a Palestina.

Negociaciones para la fase dos

Qatar informó que han comenzado las negociaciones para la segunda fase del acuerdo. Las conversaciones se centran en la seguridad y administración de Gaza, así como en el fin definitivo de la guerra.

Repercusión internacional

Joe Biden felicitó a Donald Trump por lograr el cese de fuego. El Club Político Argentino calificó el acuerdo de «muy auspicioso» y pidió una «paz duradera».

Desafíos en la recuperación de cuerpos

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) señaló que recuperar los restos será un «enorme desafío» debido a la dificultad de localizar cuerpos entre los escombros. Podría llevar días, semanas o ser imposible.

Reclamaciones de las familias

El Foro de Familias de Rehenes israelíes exige suspender el acuerdo si Hamás no devuelve todos los cuerpos. Celebrarán una reunión de emergencia ante la violación del pacto.

Antecedentes del acuerdo de paz

El acuerdo incluyó la liberación de 20 rehenes vivos por Hamás y de casi 2000 presos palestinos por Israel. La ONU estima que reconstruir Gaza costará 80.000 millones de dólares y tardará hasta 70 años, con más del 80% de los edificios dañados o destruidos.

Cierre del proceso de paz

La fase inicial concluyó con la liberación de rehenes vivos, pero la entrega pendiente de cuerpos mantiene la tensión. La segunda fase, que incluye la desmilitarización de Gaza, se prevé más compleja. Las partes negocian bajo presión internacional para consolidar el alto el fuego.

EEUU afirma que candidatos bolivianos buscan recomponer relaciones diplomáticas

Los dos candidatos al balotaje en Bolivia, Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Rodrigo Paz, buscan recomponer las relaciones bilaterales con
Imagen sin título

Serecí moviliza 8.200 personas y antenas para el balotaje del domingo

El Servicio de Cómputo Electoral movilizará a 8.200 personas y utilizará antenas satelitales para el balotaje del 19 de
Cómputo de votos en el TED de Cochabamba.

Expertos confirman que Bolivia entra en recesión económica con caída del PIB

El PIB de Bolivia decreció un 2,40% en el primer semestre de 2025, confirmando el paso de la estanflación
Imagen referencial

Dos mineros chinos mueren arrastrados por una riada en La Paz

Dos ciudadanos chinos, de 56 y 44 años, murieron en Mayaya, La Paz, tras ser arrastrados por una riada
Imagen sin título

Felcn incauta 30 kilos de cocaína enterrados en el Chapare

La FELCN localizó y secuestró 30 kilos con 650 gramos de pasta base de cocaína enterrados en Villa Tunari,
Imagen sin título

Fiscalía afirma que Dorgathen no tiene alerta migratoria tras declarar

El FMI no incluye proyecciones de crecimiento para Bolivia en su último informe debido a la falta de claridad
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

OpenAI lanza Sora 2, su aplicación para crear videos con IA

OpenAI lanza Sora 2, una app que genera videos de un minuto con audio a partir de texto. Disponible
Interfaz de la aplicación Sora mostrando opciones para generar videos

iPhone 17 Pro lidera ventas mientras el modelo Air decepciona a Apple

Los iPhone 17 Pro y Pro Max registran una demanda superior a la prevista, compensando el bajo rendimiento del
Un ultrafino iPhone Air blanco, un iPhone 17 Pro naranja cósmico y un iPhone 17 verde salvia.

Ucrania captura un dron kamikaze ruso inmune a las defensas

Las fuerzas ucranias han capturado un dron kamikaze Geran-3, un modelo ruso con velocidad de 370 km/h y resistencia
Imagen sin título

Hallan sin vida a una recién nacida abandonada en una caja de cartón en Oruro

Una recién nacida fue hallada sin vida en una caja de cartón en un lote baldío de Oruro. La
Imagen sin título

ANH garantiza el suministro de combustible para las elecciones en Bolivia

La Agencia Nacional de Hidrocarburos asegura el abastecimiento de combustible para las elecciones del 19 de octubre. YPFB despacha
Maletas electorales de la primera vuelta de votación

Dell, Razer y Logitech lanzan periféricos con IA y mayor personalización

Los periféricos actuales, como auriculares, teclados y mouse, han dejado de ser complementos básicos. Marcas como Razer y Logitech
Imagen sin título