Escasez de combustible paraliza más del 50% del transporte en Santa Cruz
Más del 50% de los micros están paralizados en Santa Cruz debido a la persistente escasez de combustible. La crisis provoca aglomeraciones en paradas, incrementa los tiempos de espera y obliga a la población a buscar métodos alternativos de movilidad.
Colapso en el transporte público
Los micros circulan con menos frecuencia, muchos viajan completamente llenos y otros no salen a trabajar porque sus conductores no consiguen carburante. Las aglomeraciones en las paradas marcaron la jornada del lunes, con personas esperando más de media hora por un vehículo.
Alternativas de la población
La gente busca cómo movilizarse. Algunos padres recurren a bicicletas o motocicletas para llevar a sus hijos al colegio, mientras que otros optan por caminar largos tramos. Los taxis también escasean, agravando la situación.
Advertencia de los dirigentes del transporte
La dirigencia del sector advierte que la falta de combustible tiene paralizada a más de la mitad de la flota. Las unidades que se mantienen en circulación son principalmente las que funcionan a gas. El dirigente sindical Segundo Ricalde protesta porque esta problemática es una realidad que afecta a la población.
Antecedentes de la crisis
La escasez de combustible persiste desde hace varios días. Mientras, en los surtidores, las filas de vehículos se extienden por varias cuadras, complicando el abastecimiento y el normal desarrollo de las actividades diarias.
Repercusión en otros servicios
En contraste, el servicio de recolección de basura mantiene su frecuencia gracias a un acuerdo con la ANH (Administración Nacional de Hidrocarburos) que les permite cargar combustible en surtidores específicos cuando hay abastecimiento.