TSE califica de «rotundo éxito» el debate entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral califica el debate entre Paz y Quiroga como rotundo éxito. Dos vocales instan a que los debates sean obligatorios por ley en futuros procesos electorales, destacando el compromiso de respeto mostrado.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / EL DEBER

TSE califica de rotundo éxito el debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) calificó el debate como un «rotundo éxito». Dos vocales del organismo instaron a la Asamblea Legislativa a que los debates sean obligatorios por ley en todos los procesos electorales futuros.

Evaluación desde el ente electoral

Los vocales Tahuichui Tahuichi y Francisco Vargas destacaron por separado la realización del encuentro y el compromiso de respeto mostrado por los candidatos. Tahuichi afirmó que el TSE, como árbitro neutral, se limita a evaluar la organización, mientras que la calificación de las exposiciones le corresponde a la ciudadanía.

Un legado para la democracia

Ambas autoridades electorales coincidieron en que el debate ha dejado un legado y que este ejercicio democrático debe instaurarse por norma. Vargas subrayó que los candidatos han cumplido con su palabra y han contribuido a la democracia.

Análisis de expertos en política

Analistas consultados evaluaron el desarrollo del debate, identificando aspectos positivos y negativos. Como punto positivo, señalaron que no hubo ataques con adjetivaciones personales. Sin embargo, ambos candidatos utilizaron las ruedas de prensa posteriores como un tercer tiempo para aclarar o completar propuestas.

Mensajes de cierre y metodología

El cierre del debate generó reacciones. Rodrigo Paz instó a votar «libre», para luego aclarar que se refería a votar «por la libertad», mensaje que Jorge Tuto Quiroga agradeció. Los expertos criticaron que se repitió la metodología de debate con moderadores que solo leían preguntas y controlaban tiempos.

Propuestas y enfoques de campaña

Fabian Yacsik observó promesas demagógicas en temas como distribución de recursos, sin explicar su sustento. Para Carlos Cordero, hubo un ganador en la forma de presentarse, destacando que Quiroga utilizó un lenguaje coloquial dirigido a electorados no cautivos, como poblaciones rurales.

Antecedentes del debate presidencial

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) organizó el debate entre los candidatos a la presidencia Rodrigo Paz Pereira (PDC) y Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Libre). Dos vocales del TSE instaron al Legislativo a que se instauren por norma los debates entre candidatos, calificando el encuentro de manera positiva.

Implicaciones para el proceso electoral

El debate ha puesto sobre la mesa la necesidad de institucionalizar estos encuentros. La repercusión inmediata se centra en la evaluación pública de las propuestas y el comportamiento de los candidatos a seis días del balotaje, en un contexto marcado por la crisis económica y el despliegue de seguridad para los comicios.

Exministro atribuye al MAS el desastre energético que requiere 9 millones diarios

Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos, afirma que se requieren 9 millones de dólares diarios para atender la crisis energética.
Imagen referencial.

Economía boliviana cae un 2,4% en el primer semestre de 2025

La economía de Bolivia se contrajo un 2,40% en el primer semestre de 2025. El INE atribuye esta caída
Humberto Arandia, director del INE

Paz acusa a Arce y Tuto Quiroga de mentir y agravar la crisis de combustibles

Rodrigo Paz, candidato del PDC, acusa al presidente Luis Arce y a Jorge Tuto Quiroga de mentir sobre la
Paz se pronunció por medio de un video compartido en sus redes.

Hallan cuerpo de hombre estrangulado en avenida de La Paz durante obras

Un ciudadano paraguayo fue hallado muerto por estrangulamiento en la avenida del Poeta de La Paz. Obreros descubrieron el
Imagen sin título

Pofoma desarticula red de tráfico de fauna y rescata loros y erizos exóticos

La Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (POFOMA) desarticuló una red de tráfico de fauna, rescatando 28
Erizos de tierra son nativos de Europa, Asia y África.

Alcaldes cruceños exigen a la Gobernación desembolso de fondos para prevención

Alcaldes de 16 municipios y el Viceministerio de Defensa Civil exigen a la Gobernación de Santa Cruz ejecutar Bs
Viceministro Calvimontes junto a los alcaldes

Mineros auríferos acusan al presidente Arce de arruinar el país

La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz responsabiliza al presidente Luis Arce de la crisis
Imagen sin título

Redescubren el «Technisches Blatt», suplemento tecnológico de la Weimar

La Frankfurter Zeitung publicó el suplemento «Technische Blatt» entre 1919 y 1933 para difundir conocimientos técnicos. Fundado por Erich
Primera edición del Technisches Blatt en la biblioteca del Deutsches Museum.

Hamas despliega fuerzas en Gaza para recuperar el control tras alto el fuego

Hamás despliega sus fuerzas de seguridad en Gaza durante un alto el fuego temporal para restablecer su autoridad. Se
Palestinos caminan entre los escombros de edificios destruidos en la ciudad de Gaza durante el alto el fuego.

Airbus supera a Boeing en entregas de aviones con el A320

Airbus se convierte en el mayor fabricante de aviones comerciales, con su familia A320 como la más entregada. Su
Imagen sin título

Padrastro somete a violencia extrema a niño de 13 años y a su hija de 6

Un padrastro agredió a un niño de 13 años y a una niña de 6 en Cochabamba. La FELCV
Imagen sin título

Activista denuncia presunta venta de cargos en el PDC a través de video

Pablo Quispe presentó un video donde Gilberto Hurtado, delegado del PDC en La Paz, ofrece cargos en Sergeomin y
Fragmentos del video compartido por el activista