Escasez de combustible reduce transporte público a la mitad
El 50% de los vehículos de transporte público no trabaja en Santa Cruz debido a la escasez de combustible. Las largas filas para cargar diésel y gasolina colapsan las ciudades del eje central. Transportistas anuncian medidas de presión si el Gobierno no resuelve el problema.
Colapso en las principales ciudades
Las calles de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz amanecieron colapsadas con largas filas de vehículos en las estaciones de servicio. Conductores del transporte público pernoctan en sus vehículos para asegurar un lugar en la fila. El problema se agravó tras el anuncio de escasez temporal por parte de YPFB.
Impacto en el sector productivo
El Comité pro Santa Cruz alerta que la crisis afecta gravemente al sector agropecuario. Stello Cochamanidis señaló que solo un 30% de los agricultores está sembrando. Los transportistas cruceños realizarán un ampliado para definir las medidas de presión a adoptar.
Gobierno responsabiliza a la Asamblea Legislativa
El presidente Luis Arce culpó a la Asamblea Legislativa Plurinacional por la falta de divisas y combustible. Afirmó que la escasez se debe a la no aprobación de créditos por parte de la ALP. YPFB había advertido previamente que no podía garantizar el abastecimiento total.
Antecedentes del desabastecimiento
YPFB afirmó la semana pasada que no garantizaba el abastecimiento al 100% por falta de divisas. La estatal petrolera estimó que el suministro se mantendría entre el 70% y 80%, proyectando normalizarse durante el fin de semana.
Consecuencias de la crisis
La situación reduce a la mitad la operación del transporte público y afecta actividades económicas esenciales. La presión social aumenta con posibles protestas del transporte y advertencias del sector agropecuario sobre el impacto en la producción.