Dirigentes alertan de quiebra estatal tras 20 años de gobierno del MAS
El Estado no tiene recursos económicos. La Confederación de Chóferes y la Federación de Maestros Urbanos de La Paz coinciden en que el partido Movimiento al Socialismo (MAS) deja el país en crisis tras casi dos décadas en el poder.
Crisis económica generalizada
El panorama incluye escasez de combustible y dólares, una inflación acumulada del 18,33% y un crecimiento del comercio informal por encima del 80%. El Banco Central de Bolivia (BCB) no recuperó las 42 toneladas de oro comprometidas y el Gobierno informó de una venta adelantada de al menos ocho toneladas.
Desabastecimiento crítico
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, advirtió que solo garantizarán combustible para dos o tres días después del 8 de noviembre, cuando termine el mandato constitucional del presidente Luis Arce.
Posición del gobierno saliente
El presidente Arce deslindó responsabilidades sobre la falta de combustible. El mandatario culpó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por no aprobar los créditos internacionales necesarios para importar carburantes.
Un legado de inestabilidad
Los dirigentes Víctor Tarqui y José Luis Álvarez coinciden en que el país queda en una situación de debacle. La falta de solución a los problemas de abastecimiento y dólares profundizó la crisis, dejando al próximo gobierno un Estado prácticamente quebrado.