Demanda en Florida acusa a Bolivia, Venezuela y Cuba de crimen organizado
Una coalición de víctimas y defensores de derechos humanos presentó una demanda en el Tribunal Federal del Distrito Sur de Florida. La acción legal utiliza la Ley RICO y acusa a los tres Estados de operar una «Corporación Criminal de Estado».
Estructura Acusada de Crimen Transnacional
La demanda describe un entramado denominado «Bolivarian Joint Criminal Enterprise» (BJCE). Según los documentos, el Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia actuaba como núcleo principal de esta estructura. Se acusa a los tres gobiernos de fusionar narcotráfico, corrupción y represión política.
División de Roles Según la Demanda
El texto judicial asigna roles específicos: Bolivia como epicentro de producción de cocaína; Venezuela como puente logístico y financiero con el Cartel de los Soles; y Cuba como centro de inteligencia y coordinación estratégica. La demanda menciona tráfico de cocaína hacia Florida y lavado de dinero.
Acusaciones a Funcionarios Estadounidenses
La acción legal también incluye al secretario de Estado, el fiscal general y el director del FBI de EE.UU. Los demandantes alegan negligencia y omisión deliberada por no actuar ante las pruebas. El expediente sugiere que Washington priorizó la estabilidad diplomática.
Antecedentes de la Acción Legal
El caso «J. Doe v. Rubio, et al.» se presentó bajo la Ley RICO, una norma creada para procesar redes de crimen organizado. Los demandantes son una coalición que se identifica como víctimas y defensores de derechos humanos.
Repercusión y Difusión del Caso
La noticia fue compartida por figuras como el empresario boliviano Marcelo Claure, quien la calificó como «el comienzo del final». El caso implica presuntos delitos con impacto directo en territorio estadounidense, incluyendo trata de personas y campañas de desinformación.