Bolivia, Venezuela y Cuba, demandados en Florida por crimen organizado transnacional

Una coalición presenta una demanda en Florida acusando a Bolivia, Venezuela y Cuba de operar una corporación criminal estatal bajo la Ley RICO. Se les señala por narcotráfico, lavado de dinero y represión política en una estructura transnacional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Nicolás Maduro, Miguel Díaz Canel y Evo Morales
Nicolás Maduro, Miguel Díaz Canel y Evo Morales / Internet / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Demanda en Florida acusa a Bolivia, Venezuela y Cuba de crimen organizado

Una coalición de víctimas y defensores de derechos humanos presentó una demanda en el Tribunal Federal del Distrito Sur de Florida. La acción legal utiliza la Ley RICO y acusa a los tres Estados de operar una «Corporación Criminal de Estado».

Estructura Acusada de Crimen Transnacional

La demanda describe un entramado denominado «Bolivarian Joint Criminal Enterprise» (BJCE). Según los documentos, el Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia actuaba como núcleo principal de esta estructura. Se acusa a los tres gobiernos de fusionar narcotráfico, corrupción y represión política.

División de Roles Según la Demanda

El texto judicial asigna roles específicos: Bolivia como epicentro de producción de cocaína; Venezuela como puente logístico y financiero con el Cartel de los Soles; y Cuba como centro de inteligencia y coordinación estratégica. La demanda menciona tráfico de cocaína hacia Florida y lavado de dinero.

Acusaciones a Funcionarios Estadounidenses

La acción legal también incluye al secretario de Estado, el fiscal general y el director del FBI de EE.UU. Los demandantes alegan negligencia y omisión deliberada por no actuar ante las pruebas. El expediente sugiere que Washington priorizó la estabilidad diplomática.

Antecedentes de la Acción Legal

El caso «J. Doe v. Rubio, et al.» se presentó bajo la Ley RICO, una norma creada para procesar redes de crimen organizado. Los demandantes son una coalición que se identifica como víctimas y defensores de derechos humanos.

Repercusión y Difusión del Caso

La noticia fue compartida por figuras como el empresario boliviano Marcelo Claure, quien la calificó como «el comienzo del final». El caso implica presuntos delitos con impacto directo en territorio estadounidense, incluyendo trata de personas y campañas de desinformación.

Samuel Doria Medina elogia a Paz y critica a Quiroga tras el debate presidencial

El diputado Santos Mamani calificó de «limosnero» a Jorge ‘Tuto’ Quiroga por su propuesta de recurrir al FMI. Samuel
Imagen sin título

El TSE exige garantías de combustible para la logística electoral a cinco días del balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia exige garantías de suministro de diésel para la logística del balotaje del 19
Material electoral, mismo que es enviado a todas las regiones del país.

Filas por combustible crecen y solo el 50% de los vehículos trabaja en Bolivia

El 50% del transporte público en Santa Cruz dejó de operar por escasez de combustible. Largas filas en gasolineras
Una larga fila de vehículos en una estación de servicio de Cochabamba.

Gobierno boliviano ordena aprehensión del presidente de YPFB por presunto contrabando

El Gobierno boliviano ejecuta orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando agravado de gas.
Imagen sin título

Bolivia inicia el pago del Bono Juancito Pinto para más de 2,3 millones de estudiantes

El Gobierno de Bolivia inicia el pago del Bono Juancito Pinto, un incentivo de 200 bolivianos para más de
Imagen sin título

Tarija confirma primer caso de sarampión y refuerza campaña de vacunación

El SEDES de Tarija confirmó el primer caso de sarampión en una niña de 8 años. Se activó el
Imagen sin título

Bolivia celebra cierres de campaña para la inédita segunda vuelta presidencial

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial el 19 de octubre entre los candidatos opositores Rodrigo Paz Pereira y
Imagen sin título

TSE remite a la ALP ley transitoria para elecciones subnacionales de 2026

El Tribunal Supremo Electoral ha remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional la ley transitoria para las elecciones subnacionales de
Imagen sin título

Analista descarta capacidad de convocatoria de Arce para protestas futuras

El analista Gonzalo Rojas afirma que el presidente saliente Luis Arce carece de respaldo para movilizaciones callejeras. Señala el
Luis Arce y Evo Morales en una marcha en 2021.

Armonía 10 actúa con chalecos antibalas tras atentado a Agua Marina

La orquesta Armonía 10 actuó en Chosica utilizando chalecos antibalas como medida de seguridad preventiva. Esta decisión se tomó
Integrantes de Armonía 10 realizan su concierto con chalecos antibalas bajo sus casacas.

Dirigentes sindicales afirman que el MAS dejará Bolivia al borde de la quiebra

Dirigentes de transportistas y maestros alertan de la quiebra estatal tras dos décadas de gobierno del MAS. Escasez de
Imagen sin título

Udumbara Producciones estrena obra multidisciplinar «Entre la luz y la sombra»

Udumbara Producciones estrena la obra multidisciplinaria «Entre la luz y la sombra» este sábado en el teatro Achá. Combina
Fotografía de la puesta en escena de la obra "Entre la luz y la sombra".