UE espera al nuevo gobierno boliviano para evaluar cooperación antidroga
La Unión Europea (UE) aguardará al nuevo gobierno de Bolivia para reunirse y evaluar la cooperación contra el narcotráfico. El embajador de la UE, Jaume Segura, confirmó que, como principal cooperante en este sector, analizarán la colaboración futura una vez se instale la nueva administración.
Cooperación internacional en la mira
La UE es uno de los principales cooperantes de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico. Desde 2005, ha destinado más de 225 millones de dólares a programas bilaterales, con una renovación en 2021 por 60 millones de dólares adicionales.
Preocupación por el crimen organizado
El diplomático señaló que el crimen organizado se ha extendido a Bolivia, como ocurre en otros países. Afirmó que lo que sucede en Bolivia tiene un efecto inmediato en Europa, describiendo una red criminal que afecta a todos.
Antecedentes de la gestión saliente
El gobierno de Luis Arce, que concluye su gestión en menos de un mes, fue cuestionado por la falta de políticas efectivas contra el narcotráfico. Los opositores le recriminan porque no se capturó a cabecillas de organizaciones criminales y aumentó la incautación de droga boliviana en el exterior.
Observación del proceso electoral
La Misión de Observación Electoral de la UE cuestionó las acciones legislativas para frenar las elecciones. Alexander Gray, jefe de la misión, destacó que estos intentos no prosperaron y que el TSE y otras instituciones garantizaron la realización del balotaje.
Cierre: Implicaciones de la cooperación futura
La UE pospone toda evaluación y planificación conjunta hasta la transición de gobierno. La continuidad de los programas de cooperación, valorados en millones de dólares, depende del diálogo con las nuevas autoridades.