Cabildos indígenas de San Ignacio de Velasco inaugurarán su sede productiva

La Asociación de Cabildos Indígenas de San Ignacio de Velasco inaugura el 24 de octubre su sede productiva, una obra de 2,225,000 bolivianos financiada como compensación por la carretera Bioceánica. Contará con talleres de confección y telares para impulsar la economía local mediante ferias quincenales.
EL DEBER
La sede productiva de la Asociación de Cabildos Indígenas de San Ignacio de Velasco
La sede productiva de la Asociación de Cabildos Indígenas de San Ignacio de Velasco / Autor no disponible / EL DEBER

Cabildos indígenas inauguran sede productiva el 24 de octubre

Inversión de 2,225,000 bolivianos en la construcción. La sede se ubica en San Ignacio de Velasco y fue financiada como compensación por la carretera Bioceánica.

Infraestructura y ubicación estratégica

La Sede Productiva de la Asociación de Cabildos Indígenas de San Ignacio de Velasco (ACISIV) ocupa un terreno de 750 metros cuadrados. Está situada a un lado de la carretera bioceánica, a tres kilómetros del centro de la ciudad.

Acto inaugural y participantes

La inauguración será el 24 de octubre, coincidiendo con la fiesta patronal de San Rafaelito de Sutuniquiña. Al acto asistirán autoridades de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), dirigentes de la CIDOB y caciques de la región.

Un proyecto de dos décadas

El gran cacique de ACISIV, Fernando Rojas, señaló que la obra cumple un sueño de más de 20 años. La comunidad de San Rafaelito de Sutuniquiña cedió los terrenos de forma gratuita para su construcción.

Equipamiento y proyección económica

La sede cuenta con sala de computación, taller de confección y telares para artesanías. Tras la inauguración, se proyecta realizar ferias artesanales cada quince días para impulsar la economía local.

Origen de la financiación

La construcción se inició en febrero de 2025 como un requisito del Banco Mundial (BM). Este organismo exigió la obra al prestar fondos para la carretera Bioceánica, como compensación a las comunidades indígenas afectadas.

Impacto en el desarrollo local

La sede operativa permitirá a los cabildos indígenas gestionar la producción artesanal de forma centralizada. La obra representa una infraestructura permanente para las futuras dirigencias, con elecciones previstas para marzo de 2026.

Samuel Doria Medina elogia a Paz y critica a Quiroga tras el debate presidencial

El diputado Santos Mamani calificó de «limosnero» a Jorge ‘Tuto’ Quiroga por su propuesta de recurrir al FMI. Samuel
Imagen sin título

El TSE exige garantías de combustible para la logística electoral a cinco días del balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia exige garantías de suministro de diésel para la logística del balotaje del 19
Material electoral, mismo que es enviado a todas las regiones del país.

Filas por combustible crecen y solo el 50% de los vehículos trabaja en Bolivia

El 50% del transporte público en Santa Cruz dejó de operar por escasez de combustible. Largas filas en gasolineras
Una larga fila de vehículos en una estación de servicio de Cochabamba.

Gobierno boliviano ordena aprehensión del presidente de YPFB por presunto contrabando

El Gobierno boliviano ejecuta orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando agravado de gas.
Imagen sin título

Bolivia inicia el pago del Bono Juancito Pinto para más de 2,3 millones de estudiantes

El Gobierno de Bolivia inicia el pago del Bono Juancito Pinto, un incentivo de 200 bolivianos para más de
Imagen sin título

Tarija confirma primer caso de sarampión y refuerza campaña de vacunación

El SEDES de Tarija confirmó el primer caso de sarampión en una niña de 8 años. Se activó el
Imagen sin título

Bolivia celebra cierres de campaña para la inédita segunda vuelta presidencial

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial el 19 de octubre entre los candidatos opositores Rodrigo Paz Pereira y
Imagen sin título

TSE remite a la ALP ley transitoria para elecciones subnacionales de 2026

El Tribunal Supremo Electoral ha remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional la ley transitoria para las elecciones subnacionales de
Imagen sin título

Analista descarta capacidad de convocatoria de Arce para protestas futuras

El analista Gonzalo Rojas afirma que el presidente saliente Luis Arce carece de respaldo para movilizaciones callejeras. Señala el
Luis Arce y Evo Morales en una marcha en 2021.

Armonía 10 actúa con chalecos antibalas tras atentado a Agua Marina

La orquesta Armonía 10 actuó en Chosica utilizando chalecos antibalas como medida de seguridad preventiva. Esta decisión se tomó
Integrantes de Armonía 10 realizan su concierto con chalecos antibalas bajo sus casacas.

Dirigentes sindicales afirman que el MAS dejará Bolivia al borde de la quiebra

Dirigentes de transportistas y maestros alertan de la quiebra estatal tras dos décadas de gobierno del MAS. Escasez de
Imagen sin título

Udumbara Producciones estrena obra multidisciplinar «Entre la luz y la sombra»

Udumbara Producciones estrena la obra multidisciplinaria «Entre la luz y la sombra» este sábado en el teatro Achá. Combina
Fotografía de la puesta en escena de la obra "Entre la luz y la sombra".