Netanyahu cede protagonismo a Trump en el alto el fuego de Gaza

Benjamin Netanyahu anuncia la liberación de rehenes israelíes tras un acuerdo de alto el fuego mediado por Donald Trump. El pacto incluye un intercambio de prisioneros con Hamás y se produce tras dos años de conflicto en Gaza.
Clarín
Donald Trump y Benjamin Netanyahu en la Knesset durante el acuerdo de alto el fuego
Donald Trump y Benjamin Netanyahu en la Knesset durante el acuerdo de alto el fuego / Reuters / Agencia ANSA

Netanyahu logra liberación de rehenes tras acuerdo impulsado por Trump

La liberación de rehenes israelíes tras dos años de conflicto. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el regreso de los cautivos, pero cedió protagonismo al presidente estadounidense Donald Trump, quien mediò en el alto el fuego.

Acuerdo con protagonista impuesto

Netanyahu elogió a Trump como el mejor amigo de Israel, aunque cedió el centro del escenario al mandatario estadounidense. El acuerdo incluye un alto el fuego y un intercambio de prisioneros y rehenes entre Israel y Hamás.

Cancelación reveladora

El primer ministro canceló su participación en la cumbre de Egipto. Oficialmente, alegó compromisos con la festividad de Simjat Torá, pero analistas consideran que se debió a la negativa de líderes musulmanes a compartir foro con él, incluido el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

Presiones y advertencias

Trump ejerció presión directa sobre Netanyahu durante una llamada con el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi. En la Knéset, elogió la valentía del premier israelí, pero deslizó advertencias veladas, como sugerir un indulto para las causas judiciales que lo persiguen.

Repercusión política

El presidente estadounidense instó a Netanyahu a ser más amable con el líder de la oposición Yair Lapid. Trump subrayó que impuso a Israel detener la ofensiva, afirmando que ya no se está en guerra y que el mundo no se puede derrotar.

Antecedentes del conflicto

El acuerdo se produce tras dos años de conflicto en la Franja de Gaza, descritos como periodos de horrores y sufrimientos por aliados como Keir Starmer. La violencia consumió la región, llevando a las partes a un alto el fuego mediado por Estados Unidos.

Implicaciones del acuerdo

El acuerdo marca un alto el fuego en la Franja de Gaza, con Trump como mediador central. La situación exige el fin real de la violencia, según el mensaje del presidente estadounidense, quien atribuyó el mérito de detener la ofensiva israelí.

Samuel Doria Medina elogia a Paz y critica a Quiroga tras el debate presidencial

El diputado Santos Mamani calificó de «limosnero» a Jorge ‘Tuto’ Quiroga por su propuesta de recurrir al FMI. Samuel
Imagen sin título

El TSE exige garantías de combustible para la logística electoral a cinco días del balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia exige garantías de suministro de diésel para la logística del balotaje del 19
Material electoral, mismo que es enviado a todas las regiones del país.

Filas por combustible crecen y solo el 50% de los vehículos trabaja en Bolivia

El 50% del transporte público en Santa Cruz dejó de operar por escasez de combustible. Largas filas en gasolineras
Una larga fila de vehículos en una estación de servicio de Cochabamba.

Gobierno boliviano ordena aprehensión del presidente de YPFB por presunto contrabando

El Gobierno boliviano ejecuta orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando agravado de gas.
Imagen sin título

Bolivia inicia el pago del Bono Juancito Pinto para más de 2,3 millones de estudiantes

El Gobierno de Bolivia inicia el pago del Bono Juancito Pinto, un incentivo de 200 bolivianos para más de
Imagen sin título

Tarija confirma primer caso de sarampión y refuerza campaña de vacunación

El SEDES de Tarija confirmó el primer caso de sarampión en una niña de 8 años. Se activó el
Imagen sin título

Bolivia celebra cierres de campaña para la inédita segunda vuelta presidencial

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial el 19 de octubre entre los candidatos opositores Rodrigo Paz Pereira y
Imagen sin título

TSE remite a la ALP ley transitoria para elecciones subnacionales de 2026

El Tribunal Supremo Electoral ha remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional la ley transitoria para las elecciones subnacionales de
Imagen sin título

Analista descarta capacidad de convocatoria de Arce para protestas futuras

El analista Gonzalo Rojas afirma que el presidente saliente Luis Arce carece de respaldo para movilizaciones callejeras. Señala el
Luis Arce y Evo Morales en una marcha en 2021.

Armonía 10 actúa con chalecos antibalas tras atentado a Agua Marina

La orquesta Armonía 10 actuó en Chosica utilizando chalecos antibalas como medida de seguridad preventiva. Esta decisión se tomó
Integrantes de Armonía 10 realizan su concierto con chalecos antibalas bajo sus casacas.

Dirigentes sindicales afirman que el MAS dejará Bolivia al borde de la quiebra

Dirigentes de transportistas y maestros alertan de la quiebra estatal tras dos décadas de gobierno del MAS. Escasez de
Imagen sin título

Udumbara Producciones estrena obra multidisciplinar «Entre la luz y la sombra»

Udumbara Producciones estrena la obra multidisciplinaria «Entre la luz y la sombra» este sábado en el teatro Achá. Combina
Fotografía de la puesta en escena de la obra "Entre la luz y la sombra".