Netanyahu logra liberación de rehenes tras acuerdo impulsado por Trump
La liberación de rehenes israelíes tras dos años de conflicto. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el regreso de los cautivos, pero cedió protagonismo al presidente estadounidense Donald Trump, quien mediò en el alto el fuego.
Acuerdo con protagonista impuesto
Netanyahu elogió a Trump como el mejor amigo de Israel, aunque cedió el centro del escenario al mandatario estadounidense. El acuerdo incluye un alto el fuego y un intercambio de prisioneros y rehenes entre Israel y Hamás.
Cancelación reveladora
El primer ministro canceló su participación en la cumbre de Egipto. Oficialmente, alegó compromisos con la festividad de Simjat Torá, pero analistas consideran que se debió a la negativa de líderes musulmanes a compartir foro con él, incluido el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
Presiones y advertencias
Trump ejerció presión directa sobre Netanyahu durante una llamada con el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi. En la Knéset, elogió la valentía del premier israelí, pero deslizó advertencias veladas, como sugerir un indulto para las causas judiciales que lo persiguen.
Repercusión política
El presidente estadounidense instó a Netanyahu a ser más amable con el líder de la oposición Yair Lapid. Trump subrayó que impuso a Israel detener la ofensiva, afirmando que ya no se está en guerra y que el mundo no se puede derrotar.
Antecedentes del conflicto
El acuerdo se produce tras dos años de conflicto en la Franja de Gaza, descritos como periodos de horrores y sufrimientos por aliados como Keir Starmer. La violencia consumió la región, llevando a las partes a un alto el fuego mediado por Estados Unidos.
Implicaciones del acuerdo
El acuerdo marca un alto el fuego en la Franja de Gaza, con Trump como mediador central. La situación exige el fin real de la violencia, según el mensaje del presidente estadounidense, quien atribuyó el mérito de detener la ofensiva israelí.