Paz y Quiroga muestran diferencias económicas en último debate presidencial

Los candidatos presidenciales presentaron propuestas opuestas para superar la crisis. Rodrigo Paz rechazó un crédito al FMI, mientras que Jorge Tuto Quiroga defendió una inyección inmediata de dólares para frenar el desabastecimiento.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Foto: TSE
Foto: TSE / Autor no disponible / Fuente no disponible

Paz y Quiroga muestran divergencias económicas en último debate

Los candidatos presentaron propuestas opuestas para superar la crisis económica. A una semana de la segunda vuelta electoral, Rodrigo Paz del PDC y Jorge Tuto Quiroga de Libre debatieron sus planes. Ambos se comprometieron a colaborar en el Legislativo para resolver problemas urgentes como la falta de combustible.

Enfrentamiento sobre financiamiento internacional

La principal divergencia fue cómo garantizar los dólares para el país. Rodrigo Paz rechazó solicitar un crédito al FMI de 12.000 millones de dólares, argumentando que beneficiaría principalmente a grandes empresas. En su lugar, propuso utilizar más de 3.500 millones de dólares de préstamos aprobados durante el gobierno de Luis Arce que no fueron desembolsados. Por contra, Jorge Tuto Quiroga defendió la necesidad de una inyección inmediata de dólares para frenar el desabastecimiento de diésol y gasolina y la depreciación de la moneda.

Medidas cambiarias y fiscales en disputa

En tipo de cambio, Paz propuso un sistema de bandas, mientras que Quiroga defendió el sistema del «bolsín». En el plano impositivo, el candidato del PDC anunció un perdonazo, y el de Libre una reducción del IVA del 13% al 10% y del IUE del 25% al 10%.

Otras divergencias estructurales

Quiroga propuso dar títulos de propiedad de empresas estatales a ciudadanos, idea que Paz rechazó calificándola de receta de los años 90. En redistribución de recursos, el PDC apeló a su fórmula «50-50», mientras que Libre prometió 62% a gobiernos subnacionales.

Antecedentes del enfrentamiento

El último debate presidencial sirvió para mostrar, principalmente, las diferencias en las propuestas de Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga para superar la crisis económica. Aunque existieron episodios donde manifestar acuerdos en ciertos temas, las divergencias estuvieron en las medidas estructurales de fondo que pretenden aplicar.

Implicaciones para la economía boliviana

Las propuestas divergentes marcarán la dirección económica del país. La elección definirá el acceso a financiamiento internacional, el control cambiario y la política tributaria. El resultado impactará en el abastecimiento de combustible y la estabilidad monetaria.

Roban más de 1,3 millones de bolivianos a empresa minera en Oruro

La FELCC investiga el robo de 1,4 millones de bolivianos y un vehículo a una minera en Oruro. Los
Imagen sin título

Más de 40 animales heridos en incendios forestales de Santa Cruz

Los incendios forestales en siete municipios de Santa Cruz han dejado más de 40 animales silvestres heridos, requiriendo atención
Rastrillaje en las áreas afectadas por incendios

Gobernación de Santa Cruz instala mesas técnicas con dirigentes guaraníes

La Nación Guaraní levantó el bloqueo en la ruta 9 de Abapó tras acordar mesas técnicas con la Gobernación.
Dirigentes guaraníes se reúnen con la Gobernación cruceña

TSE solicita garantizar combustible para material electoral ante balotaje

El Tribunal Supremo Electoral solicita a las autoridades asegurar el suministro de combustible para el transporte del material electoral
Filas por combustible en Cochabamba

Lecornu enfrenta mociones de censura tras su reelección como primer ministro

El primer ministro francés reelecto, Sébastien Lecornu, enfrenta mociones de censura de Reagrupación Nacional y La Francia Insumisa. La
El primer ministro francés reelecto, Sébastien Lecornu, asiste a una reunión con los nuevos miembros de su gabinete en el Hot

Policía busca a presidente de YPFB por orden de aprehensión por contrabando

La Policía boliviana busca a nivel nacional a Armin Dorgathen, presidente de YPFB, para ejecutar una orden de aprehensión
Imagen sin título

Jóvenes ebrios chocan contra micro en ruta a Paurito

Tres jóvenes resultaron heridos al chocar su moto contra un micro en la avenida Palmar Viruez. El conductor de
Imagen sin título

Plazo para permisos de circulación en balotaje vence este miércoles

El miércoles 15 de octubre finaliza el plazo para solicitar el permiso de circulación vehicular para el balotaje del
Imagen sin título

Bolivia culmina el armado del 85% de las maletas para el balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia reporta un 85% de avance en el armado de maletas para el balotaje
UE observa el armado de maletas electorales en Santa Cruz.

Gobierno boliviano desconoce paradero de presidente de YPFB con orden de aprehensión

El Gobierno de Bolivia ordena la captura de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando de exportación agravado.
Armin Dorgathen, presidente de YPFB.

Tarija confirma primer caso de sarampión y activa bloqueo epidemiológico

El SEDES de Tarija confirmó el primer caso de sarampión en una niña de ocho años. La menor está
Imagen sin título

Críticas a Paz Pereira por afirmar que construyó nueve hospitales en Tarija

Dirigentes cívicos y el gobernador de Tarija cuestionan la declaración de Rodrigo Paz Pereira sobre la construcción de nueve
Imagen sin título