Líderes mundiales analizan futuro de Gaza en cumbre de Egipto
Europa busca participar en fuerzas de paz y consolidar dos estados. Líderes europeos se reúnen en Sharm el Sheikh tras la liberación de rehenes para definir el ‘día después’ en una Franja con daños estimados en 50 mil millones de dólares.
La Cumbre por la Estabilización
Mandatarios de más de veinte países, incluidos Starmer, Macron, Merz, Meloni, Sánchez y Costa, se han dado cita en Egipto. Su objetivo principal es reclamar un papel en la futura fuerza internacional de paz y abogar por el reconocimiento del Estado palestino en la ONU. Esta postura europea ha enfurecido a Israel.
Ofertas y Divisiones Europeas
El primer ministro británico, Sir Keir Starmer, ofreció desplegar tropas para asegurar el alto al fuego y supervisar el decomiso de armamento de Hamas, una postura apoyada por Macron. Sin embargo, la unidad europea se resquebraja: el canciller alemán, Friedrich Merz, no secundó el reconocimiento inmediato de Palestina, manteniendo la postura del E3 sobre las condiciones previas.
El Espinoso Legado de Blair
La participación del ex primer ministro británico Tony Blair como futuro primer ministro del ‘Board de la paz’ presidido por Trump genera controversia. Su historial en la guerra de Irak lo convierte en una figura problemática para palestinos, países árabes y algunos europeos, que recuerdan las falsas denuncias de armas de destrucción masiva.
El Hombre en la Sombra
Jonathan Powell, ex jefe de gabinete de Blair y arquitecto del Acuerdo del Viernes Santo en Irlanda del Norte, actúa como asesor clave del enviado de Trump, Steve Witkoff. Su experiencia en mediación y su red de contactos en Oriente Medio son activos cruciales en las negociaciones, a pesar de la naturaleza privada de su rol y el de Blair.
La Búsqueda de una Posición Común
Europa afronta el reto de encontrar representación en el nuevo organismo internacional de transición. La UE, lejos de ser un bloque unificado, abarca desde países proisraelíes como Alemania hasta naciones como Irlanda y España, que han acusado a Israel de genocidio. Esta divergencia dificulta una postura común.
Repercusión y Desconfianza Israelí
Las iniciativas europeas, especialmente el reconocimiento del Estado palestino, han generado profunda desconfianza en Israel. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, calificó las conversaciones en París convocadas por Macron como «innecesarias y perjudiciales», acusando a Europa de organizarlas a espaldas de Israel.
Un Futuro por Definir
La cumbre en Egipto subraya la frágil posición europea en la configuración del futuro de Gaza. Mientras Estados Unidos descarta participar en la fuerza de estabilización, la contribución concreta de los países europeos sigue siendo una incógnita. La falta de consenso interno y el rechazo israelí complican su aspiración de jugar un papel decisivo en el ‘día después’.