Montero denuncia la autoprórroga ilegítima del Tribunal Constitucional

El legislador opositor Henry Montero afirma que los cinco magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional han perdido su legitimidad. Sostiene que su prórroga es ilegítima y respalda su reemplazo por la Asamblea Legislativa mediante juicio ordinario.
EL DEBER
Henry Montero, legislador de Creemos, durante la entrevista.
Henry Montero, legislador de Creemos, durante la entrevista. / Creemos / EL DEBER

Montero afirma que magistrados del TCP carecen de legitimidad

Los cinco magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) han perdido su legitimidad. El legislador opositor Henry Montero, de Creemos, sostiene que su prórroga es ilegítima y respalda que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) los reemplace mediante juicio ordinario.

Prorroga ilegítima y captura institucional

El problema se centra en la sentencia constitucional 0049-2023, donde el TCP autointerpretó la Constitución para autoconcederse una prórroga de mandato. Montero afirma que el Ejecutivo, especialmente el presidente Arce, busca gobernar con un Tribunal Constitucional sometido. Esta situación ha derivado en la suspensión de facultades legislativas y la definición de la política electoral a conveniencia.

Injerencia del poder Ejecutivo

Montero señala que no existe independencia real entre los órganos del Estado cuando el TCP actúa como brazo político. La prueba de esta captura institucional es que cinco magistrados autoprorrogados dominan la sala plena, incluyendo uno cuyo mandato ha caducado pero preside el órgano.

Postura política y vía de solución

El partido Creemos sostiene que los magistrados fenecieron en su mandato y carecen de autoridad legítima. Frente al pedido de la Fiscalía, respaldan que la denuncia se devuelva para una investigación penal ordinaria. La ALP debe asumir su responsabilidad y definir legalmente la salida de estos magistrados mediante el juicio correspondiente.

Competencias usurpadas a la ALP

Montero denuncia que el TCP se arrogó competencias constitucionalmente correspondientes a la ALP, como la interpelación de ministros y el control electoral. Estas usurpaciones debilitan la Asamblea y erosionan la división de poderes.

Antecedentes de la crisis constitucional

La crisis institucional se desencadenó desde la sentencia 0049-2023, que excedió las competencias del TCP al autointerpretar la Constitución para autoconcederse una prórroga. Esta prórroga desencadenó una cascada de efectos, incluyendo leyes declaradas inconstitucionales y decisiones sobre elecciones judiciales manipuladas.

Implicaciones para el sistema institucional

La situación actual implica que cinco magistrados sin mandato legítimo continúan tomando decisiones. Esto somete al poder constitucional y debilita la Asamblea Legislativa Plurinacional. La resolución de esta crisis definirá el equilibrio de poderes y la independencia de los órganos del Estado en Bolivia.

Adolescente apuñala a un taxista en Santa Cruz por un reto de Roblox

Una joven de 17 años apuñaló a un taxista en Santa Cruz, Bolivia, confesando que fue por un reto
Imagen sin título

Hamas entrega solo cuatro cuerpos de rehenes muertos a Israel

Hamas entregará solo cuatro cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que mantiene, incumpliendo parcialmente el acuerdo. Las familias expresan
Familiares de rehenes israelíes esperan noticias

Líderes europeos buscan papel en futuro de Gaza en cumbre de Egipto

Líderes de más de veinte países se reúnen en Egipto para definir el futuro de Gaza. Europa busca participar
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni con el emir de Qatar, en Sharm el Sheikh.

Tuto Quiroga cerrará campaña con actos en el eje central

Jorge Tuto Quiroga finaliza su campaña electoral con concentraciones en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. El cierre definitivo
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga.

Paz aclara que su llamado al «vote libre» se refería a «por la libertad»

El candidato Rodrigo Paz precisó que su mensaje «vote libre» en el debate presidencial se refería a la libertad,
De izquierda a derecha: Jorge Tuto Quiroga, Juan Pablo Velasco y Rodrigo Paz.

Trump pide a Israel que indulte a Netanyahu en pleno juicio por corrupción

Donald Trump solicitó públicamente al presidente Isaac Herzog que indulte a Benjamín Netanyahu durante un discurso en el Knéset.
Trump habla ante el parlamento israelí, a la derecha, el presidente Herzog.

Arce culpa a la Asamblea Legislativa por la crisis de combustibles

El presidente Luis Arce atribuye la crisis de combustibles en Bolivia a la falta de aprobación de créditos por
Luis Arce en Sucre

Lluvia apaga incendios y reduce focos de calor en la provincia Guarayos

Las precipitaciones en Ascensión de Guarayos extinguieron 12 incendios forestales activos y redujeron drásticamente los 1.000 focos de calor
Lluvia cayó en el municipio de Ascensión

«Voten libre», la frase de Rodrigo Paz que causa revuelo tras el debate

El candidato Rodrigo Paz generó polémica al cerrar el debate con la frase «voten libre», coincidiendo con el nombre
El candidato presidencial Rodrigo Paz

Bolivia inicia pago del Bono Juancito Pinto para más de dos millones de estudiantes

El Gobierno boliviano inicia el pago del bono Juancito Pinto de 200 bolivianos a 2.324.149 estudiantes. El cronograma comenzó
El pago del bono Juancito Pinto en Cochabamba.

Falta de combustible reduce el transporte público en Santa Cruz a la mitad

La mitad de la flota de micros no opera en Santa Cruz por desabastecimiento de combustible. Ciudadanos enfrentan largas
Vecinos esperan por varias horas un micro

Altas temperaturas retornarán a Santa Cruz a mitad de semana

Una ola de calor elevará las temperaturas hasta 38 °C en Santa Cruz desde el martes, con vientos intensos.
Imagen sin título