Bolivia enfrenta crisis energética por declive productivo y subsidios insostenibles

Bolivia enfrenta una severa crisis energética con una caída del 62% en la producción de petróleo en una década. La dependencia de importaciones y un subsidio millonario insostenible agravan la situación, afectando las finanzas públicas y los ingresos por hidrocarburos.
Correo del Sur
El MAS deja a Bolivia en crisis energética
El MAS deja a Bolivia en crisis energética / Correo del Sur / Correo del Sur

Bolivia hereda crisis energética tras dos décadas de gobierno del MAS

La producción de petróleo cayó un 62% en una década. El país enfrenta una severa escasez de combustibles, con una dependencia crítica de las importaciones y un subsidio millonario considerado insostenible.

El colapso productivo y su impacto económico

La falta crónica de inversión en exploración ha provocado que la producción de petróleo cayera de 63.000 a 24.000 barriles por día en diez años. Las refinerías operan a solo el 50% de su capacidad. Esta caída ha impactado en la recaudación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que se desplomó un 86% entre 2015 y agosto de 2025, afectando a gobernaciones, municipios, universidades y el pago de la Renta Dignidad.

Un subsidio financieramente inviable

Actualmente, 9 de cada 10 litros de diésel y 6 de cada 10 de gasolina son importados. El Estado subsidia el 68% del precio del diésel y el 72% de la gasolina. Los analistas Raúl Velásquez y Hugo del Granado coinciden en que este modelo es insostenible para unas finanzas públicas con un déficit fiscal del 11% del PIB.

El ocaso del gas natural y sus consecuencias

Las exportaciones de gas natural, que representaban el 54% de las exportaciones totales en 2013, cayeron al 18,8% en 2023. El próximo gobierno podría necesitar importar gas natural desde 2028 a precios hasta diez veces superiores a los actuales, según Velásquez. La inversión en exploración, que tarda unos cinco años en dar frutos, se considera urgente.

Propuestas políticas frente a la crisis

El PDC plantea eliminar el subsidio al diésel de forma rápida y mantenerlo de manera más lenta para la gasolina. Propone modificar la Ley de Hidrocarburos para atraer inversión privada. Por su parte, Libre propone eliminar el subsidio para particulares y mantenerlo solo para el transporte público, ajustando los precios al valor internacional desde el 9 de noviembre.

Un futuro energético incierto

El próximo gobierno hereda un panorama sombrío, con necesidad de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares inmediatos para garantizar la provisión de combustibles. A corto plazo, la solución pasa por importar, mientras que la recuperación de la producción nacional se vislumbra como un desafío a mediano y largo plazo para recuperar la soberanía energética.

Dictan detención preventiva para un implicado en el homicidio de una joven madre

Un juez dictó detención preventiva para uno de los dos imputados por el homicidio de Alexis Sequeiros. La familia
Imagen sin título

Procesan a hombre por ataques violentos en zona sur de La Paz

Un implicado en el homicidio de una joven madre, que falleció defendiendo a su amiga, recibe detención preventiva. El
El sujeto acusado de agredir a transeúntes en el sur de La Paz en el momento de su arresto.

Acusaciones personales tensan el debate presidencial en Bolivia

El debate presidencial en Bolivia derivó en reproches personales. Rodrigo Paz cuestionó la permanencia de Jorge Tuto Quiroga y
Rodrigo Paz (i) y Jorge Tuto Quiroga en el debate presidencial.

Procesan a hombre por ataques violentos en zona sur de La Paz

La Policía detuvo a Fernando L. por agresiones a transeúntes en la zona Sur de La Paz. Una víctima
El sujeto acusado de agredir a transeúntes

Apps educativas revolucionan la enseñanza de sexualidad en adolescentes

Las aplicaciones móviles modernizan la educación sexual juvenil, superando la incomodidad del aula tradicional. Ofrecen información accesible y lúdica
Apps pueden acercar temas como sexo y amor de manera lúdica

Trump anuncia nueva era de paz en Oriente Medio ante el Parlamento israelí

Donald Trump anuncia un acuerdo de paz entre Israel y Hamas, resultando en la liberación de 20 rehenes tras
Donald Trump habla frente al Knéset, el Parlamento de Israel.

Hassenteufel tilda de «cínica» propuesta para cesar a vocales electorales

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, calificó de «cínica» y «aberrante» la propuesta del senador Pedro Benjamín Vargas (MAS)
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.

Delincuentes roban motocicleta empujándola en Santa Cruz

Una mujer fue despojada de su motocicleta, adquirida con años de ahorro, al ser empujada por delincuentes en Santa
Captura de video donde uno de los delincuentes se lleva la moto empujándola.

Órgano Electoral boliviano realiza simulacro exitoso del sistema de transmisión de resultados

El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (SIREPRE) procesó el 98% de los datos en su prueba técnica. El
Personal técnico durante el simulacro del sistema de transmisión de resultados electorales.

Santa Cruz rezagada en ejecución presupuestaria con menos del 40%

La Gobernación de Santa Cruz ejecutó solo el 39,53% de su presupuesto hasta julio de 2025. La Alcaldía de
Imagen sin título

TSE califica de «absurdo» proyecto para cesar a sus vocales

El presidente del TSE califica de «absurdo» un proyecto legislativo para cesar a los vocales del organismo, que busca
Imagen sin título

Trump se reúne con familiares de rehenes y es ovacionado en el Parlamento israelí

Donald Trump se reunió con familiares de rehenes liberados por Hamás en el Parlamento israelí, recibiendo una ovación. El
El saludo entre Netanyahu y Trump.