Paz y Quiroga discrepan sobre financiación para salir de la crisis económica

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga mostraron posturas opuestas para superar la crisis. Quiroga defiende nuevos créditos externos con el FMI, mientras que Paz propone usar recursos ya aprobados y reordenar el gasto interno.
Correo del Sur
Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga durante el debate.
Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga durante el debate. / Autor no disponible / Correo del Sur

Paz y Tuto discrepan en financiación para salir de la crisis

La principal discrepancia entre los candidatos presidenciales se centró en si los dólares necesarios deben venir de nuevos créditos externos o con recursos ya disponibles y reordenamiento interno.

Dos visiones económicas enfrentadas

Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, sostuvo que la falta de dólares es el “drama principal” y que la solución requiere una inyección externa. Su plan se basa en negociaciones con organismos como el FMI, el FLAR y el Banco Mundial, con la expectativa de obtener 12.000 millones de dólares en préstamos. Por su parte, Rodrigo Paz, del PDC, rechazó enfáticamente recurrir a un préstamo masivo del FMI. En su lugar, propuso utilizar más de 3.500 millones de dólares en créditos multilaterales ya aprobados y un reordenamiento del gasto interno.

Medidas cambiarias y distribución de recursos

En materia cambiaria, Paz propuso unificar el tipo de cambio con un sistema de bandas flexibles. Quiroga, por su lado, planteó el retorno al sistema del “bolsín”. Sobre la distribución de recursos, ambos coincidieron en la necesidad de una reforma. Paz propuso la fórmula “50/50”, transfiriendo la mitad del presupuesto de salud y educación a gobiernos subnacionales. Quiroga planteó transferir el 62% de los gastos del Estado en esas áreas.

Coincidencias en Justicia, Salud y Educación

En el eje de justicia, ambos candidatos mostraron coincidencias en la necesidad de una reforma estructural basada en la meritocracia. En salud y educación, ambos abogaron por modernizar, digitalizar y descentralizar los servicios. Quiroga prometió “Wi-Fi y datos en todo Bolivia con satélites suborbitales”. Paz se enfocó en una educación “sin ideologías” y en la enseñanza de inglés gratis.

Antecedentes del enfrentamiento

El debate entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) duró 1 hora y 40 minutos e incluyó acusaciones personales. Paz cuestionó la permanencia de Quiroga en el país y lo acusó de haberse beneficiado de un perdón judicial. Quiroga se defendió asegurando que fue víctima de una persecución política.

Cierre e implicaciones inmediatas

El titular del TSE, Óscar Hassenteufel, calificó de “cínica” la propuesta de un senador del MAS de cesar a los vocales electorales. Una encuesta de Ipsos-CiesMori mostró que Quiroga amplió su ventaja sobre Paz, alcanzando un 44,9% de la intención de voto frente a un 36,5%. Ambos candidatos pidieron el voto para gobernar Bolivia a partir del 8 de noviembre.

Dictan detención preventiva para un implicado en el homicidio de una joven madre

Un juez dictó detención preventiva para uno de los dos imputados por el homicidio de Alexis Sequeiros. La familia
Imagen sin título

Procesan a hombre por ataques violentos en zona sur de La Paz

Un implicado en el homicidio de una joven madre, que falleció defendiendo a su amiga, recibe detención preventiva. El
El sujeto acusado de agredir a transeúntes en el sur de La Paz en el momento de su arresto.

Acusaciones personales tensan el debate presidencial en Bolivia

El debate presidencial en Bolivia derivó en reproches personales. Rodrigo Paz cuestionó la permanencia de Jorge Tuto Quiroga y
Rodrigo Paz (i) y Jorge Tuto Quiroga en el debate presidencial.

Procesan a hombre por ataques violentos en zona sur de La Paz

La Policía detuvo a Fernando L. por agresiones a transeúntes en la zona Sur de La Paz. Una víctima
El sujeto acusado de agredir a transeúntes

Apps educativas revolucionan la enseñanza de sexualidad en adolescentes

Las aplicaciones móviles modernizan la educación sexual juvenil, superando la incomodidad del aula tradicional. Ofrecen información accesible y lúdica
Apps pueden acercar temas como sexo y amor de manera lúdica

Trump anuncia nueva era de paz en Oriente Medio ante el Parlamento israelí

Donald Trump anuncia un acuerdo de paz entre Israel y Hamas, resultando en la liberación de 20 rehenes tras
Donald Trump habla frente al Knéset, el Parlamento de Israel.

Hassenteufel tilda de «cínica» propuesta para cesar a vocales electorales

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, calificó de «cínica» y «aberrante» la propuesta del senador Pedro Benjamín Vargas (MAS)
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.

Delincuentes roban motocicleta empujándola en Santa Cruz

Una mujer fue despojada de su motocicleta, adquirida con años de ahorro, al ser empujada por delincuentes en Santa
Captura de video donde uno de los delincuentes se lleva la moto empujándola.

Órgano Electoral boliviano realiza simulacro exitoso del sistema de transmisión de resultados

El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (SIREPRE) procesó el 98% de los datos en su prueba técnica. El
Personal técnico durante el simulacro del sistema de transmisión de resultados electorales.

Santa Cruz rezagada en ejecución presupuestaria con menos del 40%

La Gobernación de Santa Cruz ejecutó solo el 39,53% de su presupuesto hasta julio de 2025. La Alcaldía de
Imagen sin título

TSE califica de «absurdo» proyecto para cesar a sus vocales

El presidente del TSE califica de «absurdo» un proyecto legislativo para cesar a los vocales del organismo, que busca
Imagen sin título

Trump se reúne con familiares de rehenes y es ovacionado en el Parlamento israelí

Donald Trump se reunió con familiares de rehenes liberados por Hamás en el Parlamento israelí, recibiendo una ovación. El
El saludo entre Netanyahu y Trump.