Mercados suben pese a advertencia de Trump sobre aranceles

Las bolsas asiáticas y europeas registran alzas tras exención temporal de aranceles a productos tecnológicos, aunque Trump advierte que son medidas temporales.
unitel.bo
Persona observando una pantalla con múltiples recuadros rojos y algunos verdes con números.
Un individuo examina de cerca una gran pantalla que muestra información financiera en varios recuadros de color rojo y verde.

Mercados suben pese a advertencia de Trump sobre aranceles

Las bolsas asiáticas y europeas registran alzas tras exención temporal de gravámenes a productos tecnológicos. El presidente estadounidense reiteró que las medidas son temporales y arremetió contra China. La tensión comercial persiste entre las dos potencias.

«Nadie se libra»: la advertencia que no frena el optimismo

Los mercados reaccionaron con alzas este lunes tras el anuncio de la Casa Blanca de eximir temporalmente a teléfonos, semiconductores y ordenadores de los aranceles. Tokio subió 1,2%, París 2,14% y Fráncfort 2,10%. «El alivio podría ser breve», advierten analistas, ya que Trump confirmó que los gravámenes se aplicarán «en un futuro no lejano».

La batalla comercial sigue viva

Trump insistió en Truth Social: «NADIE se libra de los injustos equilibrios comerciales, y mucho menos China». Beijing calificó las exenciones como «un pequeño paso» y exigió el fin de la política arancelaria. Actualmente, EE.UU. impone hasta 145% de aranceles a productos chinos, y China responde con 125%.

Xi Jinping contraataca en el sudeste asiático

El presidente chino inició una gira por Vietnam, Malasia y Camboya para promover a China como alternativa estable frente a la guerra comercial. Criticó el proteccionismo: «No lleva a ninguna parte; una guerra comercial no tiene ganadores». Pekín acusó a EE.UU. de «socavar el orden económico mundial».

Semiconductores: el próximo campo de batalla

Trump confirmó que los aranceles a chips se anunciarán esta semana y entrarán en vigor «en uno o dos meses». Howard Lutnick, secretario de Comercio, respaldó el plan. EE.UU. busca fabricar localmente estos componentes clave para tecnología y defensa.

Guerra fría económica

El conflicto comenzó este mes con aranceles globales de EE.UU., que excluyeron a la mayoría de países (excepto China) por 90 días. La Casa Blanca afirma estar «optimista» sobre un acuerdo, pero su representante comercial admitió que «no hay planes» para diálogos bilaterales.

¿Tregua o calma antes de la tormenta?

Las exenciones beneficiaron a empresas como Apple y Nvidia, pero la incertidumbre persiste. Los mercados celebraron la medida, aunque su impacto real dependerá de las próximas decisiones de Trump y la respuesta china. Pekín insiste en que solo el fin total de los aranceles resolverá el conflicto.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título