Alto el fuego se mantiene en Gaza previo a intercambio de rehenes y cumbre de paz

La tregua en Gaza permite el intercambio de 48 rehenes israelíes por 1.950 prisioneros palestinos. Mientras, una cumbre internacional en Egipto busca una solución duradera al conflicto, con la ausencia de Israel y Hamas en las negociaciones directas.
Clarín
Palestinos cargando sus pertenencias mientras regresan a la Ciudad de Gaza
Palestinos cargando sus pertenencias mientras regresan a la Ciudad de Gaza / Xinhua / Clarín

Tregua en Gaza permite intercambio de rehenes y prisioneros

48 rehenes israelíes por 1.950 palestinos presos en la entradilla. El alto el fuego se mantiene por tercer día mientras líderes internacionales se reúnen en Egipto para una cumbre de paz.

Intercambio acordado entre Israel y Hamas

El canje implica 48 rehenes israelíes (20 vivos y 28 fallecidos) a cambio de 250 prisioneros palestinos y 1.700 gazatíes detenidos por Israel. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que Israel está preparado para la recepción de los rehenes, que se producirá antes del mediodía del lunes.

Preparativos para la liberación

La oficina de Netanyahu estableció que los prisioneros palestinos serán liberados cuando Israel confirme que los rehenes están en su territorio. Este proceso es la base del acuerdo de alto al fuego.

Cumbre internacional por la paz en Sharm el Sheij

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el egipcio Abdel Fatah al Sisi presidirán la reunión. El objetivo es poner fin a la guerra en Gaza y lograr estabilidad en Oriente Medio. Asistirán el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y líderes de Reino Unido, Francia, España, Italia y Turquía.

Ausencias notables en la cumbre

Ni Israel ni Hamas asistirán al encuentro. La cancillería egipcia indicó que se firmará un documento para terminar la guerra, pero Hamas actúa a través de sus mediadores, Qatar y Egipto.

Desafíos posteriores al intercambio

Un alto funcionario de Hamas, Hosam Badran, señaló que la segunda fase del plan, que incluye el desarme del grupo, implica negociaciones más complejas. Otro dirigente anónimo afirmó que el desarme no es negociable.

Futuro rol de Hamas en Gaza

Una fuente del grupo afirmó que Hamas no participará en el gobierno de transición en Gaza, renunciando al control de la Franja. Acepta una tregua a largo plazo y el no uso de sus armas, salvo en caso de un ataque israelí.

Destrucción de túneles y regreso de desplazados

El ministro de defensa israelí, Israel Katz, ordenó al ejército prepararse para destruir la red de túneles de Hamas tras la liberación de rehenes. Mientras, la Defensa Civil de Gaza reportó que más de 500.000 personas han regresado a Ciudad de Gaza, encontrando sus hogares devastados.

Antecedentes del conflicto

El acuerdo de paz depende de que ambas partes respeten el compromiso de intercambiar rehenes israelíes secuestrados por Hamas el 7 de octubre de 2023 por palestinos presos en cárceles israelíes. La guerra lleva dos años de duración.

Implicaciones del cese al fuego

El alto el fuego y la cumbre buscan abrir un camino hacia la paz, con la liberación de rehenes como primer paso. El proceso enfrenta desafíos como el desarme de Hamas y la reconstrucción de Gaza, con miles de desplazados regresando a zonas destruidas.

TSE define ubicación y orden de Paz y Tuto para debate presidencial

El TSE definió el orden y ubicación para el debate presidencial. Rodrigo Paz (PDC) será el primero en hablar
Imagen sin título

San Ignacio de Velasco celebra el Día de la Tradición con música y comidas típicas

San Ignacio de Velasco celebró el Día de la Tradición con un desfile de estudiantes, 3.000 platos típicos gratuitos
Bailes, música y tradición en San Ignacio de Velasco

Tuto amplía ventaja sobre Paz a una semana del balotaje

Jorge Tuto Quiroga lidera con un 44,9% de intención de voto, según Ipsos Ciesmori. La ventaja sobre Rodrigo Paz
Datos de la última encuesta.

47 rehenes permanecen en Gaza tras acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Israel y Hamas han alcanzado un acuerdo para la liberación de los 47 rehenes que permanecen en Gaza, programada
Reloj cuenta los días desde que Hamás tomó rehenes el 7 de octubre de 2023

Chuquisaca concluye armado de 1.815 maletas para balotaje del 19 de octubre

El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca finalizó el armado de 1.815 maletas para el balotaje del 19 de octubre.
El TED Chuquisaca concluye con el armado de las maletas electorales de manera eficiente.

Trump se reúne con familiares de rehenes en Israel y viaja a cumbre de paz en Egipto

El presidente estadounidense Donald Trump realiza una visita relámpago a Oriente Medio. Se reunirá con familias de rehenes en
El presidente Donald Trump habla con la prensa antes de abordar el Air Force One

Correo del Sur transmitirá el debate presidencial con análisis de expertos

El TSE organiza el debate este domingo a las 21:00 entre Quiroga y Paz, con seis ejes temáticos. CORREO
Imagen referencial del debate.

Rescatan animales afectados por incendios forestales en Guarayos

Equipos de la Gobernación de Santa Cruz rescataron fauna silvestre afectada por incendios en Guarayos. Atendieron una zarigüeya quemada
Animales son atendidos en zonas donde se registraron incendios

Montaño asegura que gobierno respetará resultados del balotaje

El ministro Édgar Montaño asegura que el gobierno de Luis Arce respetará el resultado del balotaje del 19 de
Imagen sin título

Macron anuncia el nuevo gobierno de Lecornu para superar la crisis política

El presidente Emmanuel Macron ha encargado un gobierno de tecnócratas para abordar la crisis económica, con una deuda del
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, habla con periodistas después de una visita a una comisaría de policía en L'Ha

Rescatan a 28 loritos enviados como encomienda en cajas de cartón

La Policía Forestal de Bolivia rescató 28 loritos silvestres en la terminal de Oruro. Las aves fueron enviadas desde
Los loritos fueron rescatados por Pofoma

Presidente Jerí no logra nombrar gabinete ministerial en Perú

El presidente José Jerí completa dos días de mandato sin designar primer ministro ni gabinete. Según la Constitución peruana,
El presidente peruano, José Jerí, saludando a su llegada al Palacio de Gobierno, en Lima.