Bolivia registra 62 feminicidios en 2025 y organizaciones denuncian inacción estatal

La Fundación Voces Libres reporta 62 feminicidios en Bolivia entre enero y octubre de 2025, con 34.412 casos de delitos por violencia de género. La Coordinadora de la Mujer denuncia una impunidad del 92,9%, ya que solo el 7,1% de los casos concluye en condena.
EL DEBER
En Bolivia, cada 11 de octubre se conmemora el Día de la Mujer
En Bolivia, cada 11 de octubre se conmemora el Día de la Mujer / Juan Carlos Torrejón / Fuente no disponible

Bolivia registra 62 feminicidios en los primeros diez meses de 2025

62 feminicidios en lo que va de año. La Fundación Voces Libres alerta sobre la violencia sistemática y denuncia la inacción del Estado en la aplicación de la Ley 348.

Cifras de una crisis

La organización defensora de los derechos de las mujeres, Fundación Voces Libres, reportó 62 feminicidios entre enero y octubre de 2025. Paralelamente, se registraron 34.412 casos de delitos vinculados a la Ley para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. La coordinadora nacional de la fundación, Mercedes Cortez, afirmó que diariamente 127 niñas, adolescentes y mujeres son agredidas bajo esta normativa.

Impugnación a la justicia

La Coordinadora de la Mujer, una red que agrupa a más de treinta organizaciones, calificó la violencia machista como una pandemia no resuelta. Subrayó que la impunidad es la norma, ya que solo el 7,1% de los casos deriva en una condena. Este bajo porcentaje envía un mensaje de que el sistema judicial da la espalda a las víctimas.

Antecedentes de una conmemoración

El 11 de octubre fue instituido como el Día de la Mujer Boliviana en 1980 durante el gobierno de Lidia Gueiler. La fecha rinde homenaje al natalicio de la poetisa Adela Zamudio, considerada una precursora del feminismo en el país.

Un saludo oficial en contraste

Mientras las organizaciones alertaban sobre la violencia, el presidente saliente, Luis Arce, emitió un saludo protocolar. En sus redes sociales, destacó el rol de la mujer como pilar fundamental de la sociedad y vanguardia de la revolución. Este mensaje contrasta con las críticas de las activistas hacia la falta de políticas integrales del Estado para prevenir la violencia y proteger a las víctimas.

Fallece la actriz Diane Keaton, icono del cine y ganadora de un Oscar

La actriz Diane Keaton, ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’ e ícono del cine de los 70 y 80,
Imagen sin título

Fem Metal Rock Fest homenajea a la mujer boliviana en Cochabamba

El festival gratuito para mujeres en Cochabamba combina música punk en vivo y lectura de poesía. Kimsacharani encabeza el
Detalle del afiche promocional del Fem Metal Fest.

Declaraciones racistas empañan la campaña de Libre en Bolivia

Tres declaraciones racistas de figuras de Libre desataron protestas y fueron capitalizadas por el PDC. El exdiputado Velarde renunció
El concejal Arnoldo Méndez, el exdiputado electo Juan Carlos Velarde y Juan Pablo Velasco.

La obra boliviana «Ayaviri» concluye su segunda función en El Alto

La obra ‘Ayaviri’, un monólogo que fusiona rap y décimas para abordar la violencia política de 2019 en Bolivia,
Imagen sin título

Delincuente encañona a una mujer para robarle en Santa Cruz de la Sierra

Una mujer fue derribada y herida por dos encapuchados que la robaron a mano armada en la Villa 1ro
Imagen sin título

Interceptan avioneta con 383 kilos de cocaína en pista clandestina de Bolivia

La Fiscalía antidroga interceptó una avioneta en una pista clandestina de Villa Tunari, Cochabamba, incautando 383 kilos de cocaína.
Imagen sin título

El TSE inicia proceso para quitar la sigla a la UCS por bajo rendimiento electoral

El Tribunal Supremo Electoral inició el trámite administrativo para la pérdida de personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad. La
Imagen sin título

Joven muere desmembrado al caer en una trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en Oruro. El accidente quedó registrado en
Imagen sin título

Sala Constitucional de Beni rechaza amparo de Hurtado y avala juicio a magistrados

La Sala Constitucional del Tribunal de Beni denegó el amparo del presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. El fallo avala
Imagen sin título

Samuel Doria Medina niega deudas tributarias y rechaza acusaciones de «perdonazo»

Samuel Doria Medina asegura no tener deudas con el fisco, respondiendo a acusaciones de la diputada Milena Reque. El
Imagen referencial.

TSE confirma a los cuatro moderadores para el debate presidencial del domingo

El TSE designó a Luciana Acosta, Juan Carlos Monroy, Maywa Jáuregui y Jorge Tejerina como moderadores del debate presidencial.
Imagen referencial.

Vecinos denuncian hallazgo de cráneo humano en el norte de Santa Cruz

Un cráneo humano fue encontrado en un pastizal del 7mo anillo y Radial 26. La División de Homicidios y
Imagen sin título