Sala Constitucional de Beni rechaza amparo de magistrados del TCP
La Asamblea Legislativa debe definir el juicio de responsabilidades. La Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Beni denegó la acción de amparo presentada por el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado. Esta decisión mantiene vigente el requerimiento fiscal para que el Legislativo analice un proceso contra los cinco magistrados.
Respaldo judicial a la vía legislativa
La Sala Constitucional Primera del TDJ de Beni resolvió denegar la tutela, consolidando la validez de la decisión fiscal. El abogado constitucionalista Hans Soruco señaló que esta resolución da vigor a que el requerimiento emitido por la Fiscalía de Chuquisaca se mantenga en pie. El caso deberá ser tratado ahora en la Asamblea Legislativa, que por procedimiento debe analizar si el juicio de responsabilidades procede.
Antecedentes de la crisis
La gestión de los cinco magistrados del TCP feneció el 31 de diciembre de 2023. La Fiscalía Departamental de Chuquisaca remitió al Legislativo la documentación para solicitar la apertura de un juicio de responsabilidades. El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, exigió previamente la renuncia inmediata de los magistrados, generando un terremoto político y judicial.
Unidad del sistema judicial
El TDJ de Potosí expresó su más enérgico y total respaldo a las declaraciones del presidente del TSJ. En un comunicado, el tribunal potosino afirmó que la autoprórroga en el cargo constituye una afrenta al Estado de Derecho y vulnera los principios constitucionales de temporalidad de las funciones.
Implicaciones del fallo
El rechazo al amparo consolida la vía legislativa para el proceso. La Asamblea Legislativa se encuentra ante la definición de un juicio de responsabilidades contra los magistrados del TCP, en el marco del cierre de su gestión de cinco años y próximo a un proceso electoral presidencial.