Especialista propone integrar investigación e innovación para un turismo sostenible
La investigación y la innovación son cruciales para un turismo sostenible en Bolivia. Mónica Pacheco, coordinadora del CIINTUR de la UNIFRANZ, destaca su papel para orientar decisiones y medir impactos en el sector.
Turismo como ecosistema de valor
Pacheco explica que el turismo no es una actividad aislada, sino un ecosistema dinámico que integra hoteleros, gastronómicos, artesanos y transportistas. Este sector se redefine bajo la economía creativa, articulando a microemprendedores y comunidades para generar impacto económico y social.
La sostenibilidad como brújula
La conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es multidimensional. La actividad puede contribuir a la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental. El gran desafío es diseñar cadenas de valor inclusivas donde cada participante aporte su conocimiento.
Identidad y autenticidad en el turismo boliviano
El valor del turismo nacional radica en su riqueza cultural y natural. La sostenibilidad se logra con la participación activa de las comunidades locales. Cuando ellas se apropian de su territorio y su mensaje, la sostenibilidad está casi asegurada.
Hacia un turismo inclusivo y estratégico
El turismo requiere alianzas, inversión e investigación. Sin la participación activa de los actores del territorio, es muy difícil sostener cualquier iniciativa. El conocimiento generado permite diseñar políticas sostenibles y evitar modelos extractivos.
Antecedentes: Un sector en redefinición
Bolivia tiene un enorme potencial turístico, pero su desarrollo requiere una base sólida de conocimiento y creatividad. El país hace esfuerzos importantes en innovación, aunque se desconoce qué más desarrollar. La investigación actúa como brújula para esta evolución.
Cierre: El futuro del turismo boliviano
El futuro del sector dependerá de integrar innovación, investigación e inclusión social. El desafío es transformar su amplitud en un motor sostenible y auténtico, articulando a emprendedores y comunidades para valorar el patrimonio del país.