Mónica Pacheco destaca el potencial del turismo sostenible en Bolivia

Mónica Pacheco, coordinadora del CIINTUR-UNIFRANZ, afirma que la investigación e innovación son cruciales para un turismo sostenible en Bolivia. Destaca su papel para orientar decisiones, medir impactos y crear cadenas de valor inclusivas que integren a comunidades y emprendedores.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / EL DEBER

Especialista propone integrar investigación e innovación para un turismo sostenible

La investigación y la innovación son cruciales para un turismo sostenible en Bolivia. Mónica Pacheco, coordinadora del CIINTUR de la UNIFRANZ, destaca su papel para orientar decisiones y medir impactos en el sector.

Turismo como ecosistema de valor

Pacheco explica que el turismo no es una actividad aislada, sino un ecosistema dinámico que integra hoteleros, gastronómicos, artesanos y transportistas. Este sector se redefine bajo la economía creativa, articulando a microemprendedores y comunidades para generar impacto económico y social.

La sostenibilidad como brújula

La conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es multidimensional. La actividad puede contribuir a la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental. El gran desafío es diseñar cadenas de valor inclusivas donde cada participante aporte su conocimiento.

Identidad y autenticidad en el turismo boliviano

El valor del turismo nacional radica en su riqueza cultural y natural. La sostenibilidad se logra con la participación activa de las comunidades locales. Cuando ellas se apropian de su territorio y su mensaje, la sostenibilidad está casi asegurada.

Hacia un turismo inclusivo y estratégico

El turismo requiere alianzas, inversión e investigación. Sin la participación activa de los actores del territorio, es muy difícil sostener cualquier iniciativa. El conocimiento generado permite diseñar políticas sostenibles y evitar modelos extractivos.

Antecedentes: Un sector en redefinición

Bolivia tiene un enorme potencial turístico, pero su desarrollo requiere una base sólida de conocimiento y creatividad. El país hace esfuerzos importantes en innovación, aunque se desconoce qué más desarrollar. La investigación actúa como brújula para esta evolución.

Cierre: El futuro del turismo boliviano

El futuro del sector dependerá de integrar innovación, investigación e inclusión social. El desafío es transformar su amplitud en un motor sostenible y auténtico, articulando a emprendedores y comunidades para valorar el patrimonio del país.

Policía sorprende a adolescente con un kilo de marihuana en La Paz

Una adolescente de 17 años fue detenida en La Paz con un kilo de marihuana. Ofrecía la sustancia a
La marihuana encontrada en poder de la adolescente

Joven madre muere tras brutal agresión por defender a su amiga en Cochabamba

La madre de Alexis S., víctima de feminicidio en Cochabamba, denuncia recibir amenazas de allegados a los agresores. La
Imagen sin título

Jeanine Áñez envía mensaje a mujeres bolivianas desde prisión

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez envió un mensaje desde la cárcel denunciando violencia y desprecio del poder. Su defensa
La expresidenta Jeanine Áñez saluda a la prensa desde su encierro

Mujer lanza su celular durante atraco a mano armada en Santa Cruz

Una mujer evitó un robo en Santa Cruz lanzando su teléfono celular al interior de una vivienda cuando dos
Captura de video del intento de robo

Investigan muerte de mujer tras caída en alojamiento de Santa Cruz

Una mujer de 45 años falleció al caer del segundo piso de un alojamiento en Santa Cruz. Presentaba signos
Investigan muerte de una mujer en un alojamiento

Eddy Álvaro Antezana es posesionado como nuevo director de la AJAM

Eddy Álvaro Antezana García fue designado director ejecutivo de la AJAM, reemplazando a Ana Sofía Cameo Torrez. El ministro
Posesión de Antezana como nuevo director de la AJAM

Joven muere desmembrado en trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en la zona industrial de Oruro. Sus
Imagen sin título

TSE habilita plataforma digital para permisos de circulación en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral habilita del 11 al 15 de octubre una plataforma virtual y gratuita para solicitar permisos
Imagen referencial.

Policía boliviana moviliza 27.000 efectivos para balotaje del 19 de octubre

La Policía Boliviana moviliza más de 27.000 efectivos para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. El operativo
Comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo.

Hallan muerto a un influencer cripto ucraniano tras un colapso del mercado

Konstantin Kudo, influyente trader ucraniano, fue hallado sin vida. La policía investiga un posible suicidio tras la mayor liquidación
Konstantin 'Kudo' Ganich, trader e influencer de criptomonedas.

Fiscalía imputa formalmente al hijo del presidente por violencia de género

La Fiscalía imputó formalmente a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, por agredir a su expareja. Solicita 180 días
Imagen sin título

India reduce importación de oro boliviano tras cambios regulatorios del BCB

Las compras indias de oro boliviano se redujeron de 2.300 millones de dólares en 2023 a 500 millones en
Embajador de India en Bolivia, Rohit Vadhwana.