Universitarios de Bolivia conciencian sobre el tráfico de fauna silvestre

Estudiantes de UNIFRANZ crearon una metodología educativa con dibujos para combatir el tráfico de animales silvestres. Implementado en colegios de El Alto, el proyecto ya influye en políticas municipales y convierte a los niños en agentes de cambio dentro de sus hogares.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Universitarios de UNIFRANZ crean proyecto contra tráfico de animales

Estudiantes de Ingeniería Comercial de UNIFRANZ desarrollaron un proyecto educativo que utiliza dibujos infantiles para combatir el tráfico de fauna silvestre. La iniciativa fue reconocida en las Jornadas de Investigación UNIFRANZ 2025 y ya está influyendo en políticas locales.

Educación para la conciencia ambiental

El proyecto se implementó en dos unidades educativas de El Alto, donde 50 estudiantes participaron en una metodología innovadora basada en dibujos. Los niños identificaron que los animales se venden en mercados negros y representaron a familiares como los comercializadores. La experiencia permitió transmitir un mensaje de respeto hacia la fauna silvestre desde edades tempranas.

La conciencia empieza en casa

La estrategia demostró ser altamente efectiva al convertir a los niños en agentes de cambio dentro sus hogares. Los dibujos sirvieron como puente de comunicación entre generaciones, generando conversaciones sobre la importancia de no comercializar animales silvestres. Los hijos comenzaron a cuestionar estas prácticas ante sus padres, creando una herramienta poderosa de concientización comunitaria.

Más allá del aula: impacto en políticas locales

El proyecto universitario trascendió el ámbito académico y ha comenzado a influir en las agendas municipales. Actualmente se encuentra en una segunda fase donde las alcaldías exploran nuevas líneas de comercialización sostenible. La propuesta busca que los gobiernos locales impulsen alternativas económicas que reemplacen la venta de animales silvestres.

Antecedentes del proyecto educativo

La investigación nació como respuesta al tráfico y comercialización de animales silvestres, identificado como uno de los problemas más graves para la biodiversidad en Bolivia. Tres estudiantes de sexto semestre de Ingeniería Comercial desarrollaron la iniciativa bajo tutoría académica, complementando su trabajo con una visita al centro de rescate Senda Verde en Los Yungas.

Implicaciones para la conservación

El proyecto demuestra que el trabajo académico puede convertirse en acción social concreta, conectando a estudiantes, docentes, comunidades y autoridades en un propósito común de protección ambiental. Esta iniciativa sienta precedentes para que las universidades bolivianas aborden problemas sociales y medioambientales desde la investigación aplicada, generando alternativas sostenibles que preserven el equilibrio de los ecosistemas.

Policía sorprende a adolescente con un kilo de marihuana en La Paz

Una adolescente de 17 años fue detenida en La Paz con un kilo de marihuana. Ofrecía la sustancia a
La marihuana encontrada en poder de la adolescente

Joven madre muere tras brutal agresión por defender a su amiga en Cochabamba

La madre de Alexis S., víctima de feminicidio en Cochabamba, denuncia recibir amenazas de allegados a los agresores. La
Imagen sin título

Jeanine Áñez envía mensaje a mujeres bolivianas desde prisión

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez envió un mensaje desde la cárcel denunciando violencia y desprecio del poder. Su defensa
La expresidenta Jeanine Áñez saluda a la prensa desde su encierro

Mujer lanza su celular durante atraco a mano armada en Santa Cruz

Una mujer evitó un robo en Santa Cruz lanzando su teléfono celular al interior de una vivienda cuando dos
Captura de video del intento de robo

Investigan muerte de mujer tras caída en alojamiento de Santa Cruz

Una mujer de 45 años falleció al caer del segundo piso de un alojamiento en Santa Cruz. Presentaba signos
Investigan muerte de una mujer en un alojamiento

Eddy Álvaro Antezana es posesionado como nuevo director de la AJAM

Eddy Álvaro Antezana García fue designado director ejecutivo de la AJAM, reemplazando a Ana Sofía Cameo Torrez. El ministro
Posesión de Antezana como nuevo director de la AJAM

Joven muere desmembrado en trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en la zona industrial de Oruro. Sus
Imagen sin título

TSE habilita plataforma digital para permisos de circulación en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral habilita del 11 al 15 de octubre una plataforma virtual y gratuita para solicitar permisos
Imagen referencial.

Policía boliviana moviliza 27.000 efectivos para balotaje del 19 de octubre

La Policía Boliviana moviliza más de 27.000 efectivos para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. El operativo
Comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo.

Hallan muerto a un influencer cripto ucraniano tras un colapso del mercado

Konstantin Kudo, influyente trader ucraniano, fue hallado sin vida. La policía investiga un posible suicidio tras la mayor liquidación
Konstantin 'Kudo' Ganich, trader e influencer de criptomonedas.

Fiscalía imputa formalmente al hijo del presidente por violencia de género

La Fiscalía imputó formalmente a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, por agredir a su expareja. Solicita 180 días
Imagen sin título

India reduce importación de oro boliviano tras cambios regulatorios del BCB

Las compras indias de oro boliviano se redujeron de 2.300 millones de dólares en 2023 a 500 millones en
Embajador de India en Bolivia, Rohit Vadhwana.