Unifranz lanza campaña para plantar 5.000 árboles en cuatro ciudades bolivianas
5.000 árboles en un año. La Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ) inició la campaña «Ciudades Verdes» el Día del Árbol, con el objetivo de arborizar las principales urbes del país para mejorar la calidad del aire y el clima urbano.
Iniciativa busca mejorar calidad de vida urbana
La campaña comenzó con siembras simultáneas en La Paz y Cochabamba, extendiéndose también a El Alto y Santa Cruz. Ismael Montes Cabrera, director del proyecto, indicó que el verdadero reto es asegurar la vida de cada árbol mediante acompañamiento en su desarrollo, con una tasa de éxito esperada superior al 70%.
Aliados estratégicos y especies nativas
La campaña cuenta con el apoyo de la Alcaldía de La Paz y Water For People Bolivia. Esta última brindó asistencia técnica para la selección de especies nativas como queñua, olmo, mutu mutu y kiswara, buscando generar biodiversidad en lugar de monocultivos.
Antecedentes del déficit verde
Las ciudades bolivianas presentan un marcado déficit de áreas verdes. En Cochabamba cada habitante dispone de apenas 3,5 m², mientras que en La Paz la media ronda los 3 m², muy por debajo de los estándares internacionales.
Educación y ciudadanía como cierre
Para UNIFRANZ, la siembra es también una siembra de ciudadanía. El vicerrector Pedro Sáenz destacó que esta acción no debe ser entendida solo como plantar árboles, sino como un movimiento para transformar comunidades y entornos, mejorando la calidad de vida urbana.