Lecheros convocan asamblea urgente por incumplimientos del Gobierno
La producción diaria en Santa Cruz cayó de 350.000 a 245.000 litros. Fedeple rechaza al viceministro Siles como interlocutor y exige reunión con dos ministros. La asamblea será este viernes en Warnes, tras meses de reclamos sin respuesta.
«La caída de producción es constante y el sector no aguanta»
Eduardo Cirbián, máximo ejecutivo de FEDEPLE, anunció la asamblea de emergencia tras incumplirse un plazo de 72 horas para atender sus demandas. «Llevamos meses en reuniones sin resultados. Hay compromisos firmados y solo prórrogas», denunció. La federación ya no reconoce al viceministro Luis Siles y exige dialogar con los ministros Mamani y Flores.
Crisis en cifras
La producción actual equivale a niveles de 2011, con un descenso del 20% y el cierre de al menos 100 lecherías en Santa Cruz. Cirbián alertó que el precio regulado (Bs 3,50) no cubre costos y advirtió: «Lo quiero ver al Gobierno importando cuando falte leche». Además, señaló que parte de la producción sale del país vía contrabando.
De reuniones a advertencias
FEDEPLE sostiene que ya no es responsabilidad de los productores si escasea el producto, tras haber alertado reiteradamente sobre la crisis. «Hemos reflejado el tema del precio y el decrecimiento», insistió Cirbián. El sector reclama ajustes urgentes en la política de precios y apoyo ante los costos de producción.
Un sector que se vacía
La lechería boliviana enfrenta su peor crisis en 14 años, con una caída sostenida que amenaza el abastecimiento interno. El último acuerdo relevante data de 2023, cuando se estableció la banda de precios vigente, hoy considerada insuficiente por los productores.
Sin respuestas, sin leche
La asamblea definirá las acciones del sector si los ministros no responden. La situación podría derivar en desabastecimiento y mayor dependencia de importaciones, según FEDEPLE. El Gobierno tiene pendiente una reunión clave para evitar el colapso del sector.