Emprendedores bolivianos superan adversidades con modelos de negocio sólidos

Solo el 1% de los emprendimientos en Bolivia tiene éxito. Expertos y casos reales demuestran que un modelo de negocio sólido, que defina producto, clientes y costos, es la base fundamental para construir empresas sostenibles y superar la falta de financiamiento y la inestabilidad del mercado.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Modelo de negocio guía a emprendedores bolivianos hacia el éxito

Solo el 1% de los emprendimientos en Bolivia logra funcionar. El entorno se caracteriza por la falta de financiamiento, la burocracia y la inestabilidad del mercado.

La planificación como base del éxito

Gabriel Ágreda de INNOBE afirma que “donde cualquier proyecto tiene que empezar es con un modelo de negocios”. Este esquema responde preguntas vitales sobre producto, clientes y recursos. Sin esta estructura, no hay forma de sacar un proyecto adelante y la falta de planificación termina pasando factura.

De la pasión a la estrategia

Mariana Vargas transformó su emprendimiento de galletas artesanales al diseñar un modelo de negocio sólido. Identificó a su cliente objetivo, definió canales y estructuró costos. Pasó de vender en ferias a abastecer a grandes cafeterías en menos de un año.

Un mapa que evoluciona

El modelo de negocio no es un plan rígido sino una estructura viva que se ajusta a las circunstancias. Ágreda señala que el mercado se mueve y las oportunidades cambian, por lo que el modelo debe evolucionar. En Bolivia, la capacidad de adaptación es crucial ante los frecuentes cambios económicos y regulatorios.

Encuentros que impulsan la innovación

Los eventos sectoriales, como el III Foro Internacional de Economía Creativa en El Alto, permiten a los emprendedores ver su posición, conocer otras iniciativas y abrir oportunidades de colaboración. Estos espacios son vitales para construir redes de apoyo y descubrir tendencias.

Más allá del entusiasmo inicial

Andrea Cisneros de UNIFRANZ advierte que muchos emprendedores se enamoran de la idea y no del problema. Subestiman la planificación financiera y confunden visibilidad con rentabilidad. La plata es la sangre del negocio y pocos construyen un plan para escalar y aportar valor real.

El cimiento para negocios duraderos

Emprender en Bolivia exige constancia, credibilidad y disciplina. Ágreda reflexiona que “nunca hay que perder el norte de lo que uno quiere hacer ni saltarse pasos”. El modelo de negocio es la pieza clave que une la visión con la realidad, permitiendo construir empresas sostenibles que superen adversidades y generen valor en el país.

Policía sorprende a adolescente con un kilo de marihuana en La Paz

Una adolescente de 17 años fue detenida en La Paz con un kilo de marihuana. Ofrecía la sustancia a
La marihuana encontrada en poder de la adolescente

Joven madre muere tras brutal agresión por defender a su amiga en Cochabamba

La madre de Alexis S., víctima de feminicidio en Cochabamba, denuncia recibir amenazas de allegados a los agresores. La
Imagen sin título

Jeanine Áñez envía mensaje a mujeres bolivianas desde prisión

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez envió un mensaje desde la cárcel denunciando violencia y desprecio del poder. Su defensa
La expresidenta Jeanine Áñez saluda a la prensa desde su encierro

Mujer lanza su celular durante atraco a mano armada en Santa Cruz

Una mujer evitó un robo en Santa Cruz lanzando su teléfono celular al interior de una vivienda cuando dos
Captura de video del intento de robo

Investigan muerte de mujer tras caída en alojamiento de Santa Cruz

Una mujer de 45 años falleció al caer del segundo piso de un alojamiento en Santa Cruz. Presentaba signos
Investigan muerte de una mujer en un alojamiento

Eddy Álvaro Antezana es posesionado como nuevo director de la AJAM

Eddy Álvaro Antezana García fue designado director ejecutivo de la AJAM, reemplazando a Ana Sofía Cameo Torrez. El ministro
Posesión de Antezana como nuevo director de la AJAM

Joven muere desmembrado en trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en la zona industrial de Oruro. Sus
Imagen sin título

TSE habilita plataforma digital para permisos de circulación en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral habilita del 11 al 15 de octubre una plataforma virtual y gratuita para solicitar permisos
Imagen referencial.

Policía boliviana moviliza 27.000 efectivos para balotaje del 19 de octubre

La Policía Boliviana moviliza más de 27.000 efectivos para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. El operativo
Comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo.

Hallan muerto a un influencer cripto ucraniano tras un colapso del mercado

Konstantin Kudo, influyente trader ucraniano, fue hallado sin vida. La policía investiga un posible suicidio tras la mayor liquidación
Konstantin 'Kudo' Ganich, trader e influencer de criptomonedas.

Fiscalía imputa formalmente al hijo del presidente por violencia de género

La Fiscalía imputó formalmente a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, por agredir a su expareja. Solicita 180 días
Imagen sin título

India reduce importación de oro boliviano tras cambios regulatorios del BCB

Las compras indias de oro boliviano se redujeron de 2.300 millones de dólares en 2023 a 500 millones en
Embajador de India en Bolivia, Rohit Vadhwana.