La IA impulsa la economía circular para mantener la competitividad empresarial

La integración de inteligencia artificial y economía circular se consolida como modelo indispensable para la competitividad. El WEF proyecta que para 2030, la sostenibilidad y la inteligencia operativa serán métricas clave, optimizando cadenas de suministro y reduciendo residuos.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

IA y economía circular impulsan la competitividad empresarial

La integración de inteligencia artificial y economía circular se perfila como un modelo indispensable para la competitividad empresarial. El World Economic Forum (WEF) proyecta que para 2030 la competitividad se medirá por sostenibilidad e inteligencia operativa.

Transformación del modelo productivo

Carlos Molina, director de Ingeniería Comercial de la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ), explica que la economía circular implica reducir residuos al mínimo y mantener materiales dentro de la economía mediante reciclaje. Según la ONU, el 90% de la pérdida de biodiversidad y el 70% de las emisiones industriales se deben a la extracción de recursos.

Cuatro aplicaciones clave de la IA

La inteligencia artificial optimiza la circularidad mediante rediseño inteligente de productos, donde la IA modela escenarios y evalúa materiales. Gestiona cadenas de suministro eficientes, eliminando fricciones en procesos como devolución y reacondicionamiento. Crea ecosistemas colaborativos basados en datos, coordinando redes entre recicladores, reparadores y fabricantes. Proporciona decisiones estratégicas con inteligencia predictiva, simulando escenarios y previendo fluctuaciones.

Antecedentes de un cambio necesario

La presión regulatoria, la volatilidad de materias primas y la demanda ciudadana empujan a las empresas a rediseñar sus modelos. El WEF señala que las compañías que no adopten prácticas circulares serán menos rentables y perderán relevancia.

Implicaciones para el mercado global

Las empresas que integren IA y circularidad fortalecerán sus cadenas de suministro y generarán relaciones más sólidas con clientes. Quienes mantengan el modelo lineal de «tomar, producir y desechar» enfrentarán márgenes más bajos y mayor riesgo.

Joven muere desmembrado en trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en la zona industrial de Oruro. Sus
Imagen sin título

TSE habilita plataforma digital para permisos de circulación en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral habilita del 11 al 15 de octubre una plataforma virtual y gratuita para solicitar permisos
Imagen referencial.

Policía boliviana moviliza 27.000 efectivos para balotaje del 19 de octubre

La Policía Boliviana moviliza más de 27.000 efectivos para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. El operativo
Comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo.

Hallan muerto a un influencer cripto ucraniano tras un colapso del mercado

Konstantin Kudo, influyente trader ucraniano, fue hallado sin vida. La policía investiga un posible suicidio tras la mayor liquidación
Konstantin 'Kudo' Ganich, trader e influencer de criptomonedas.

Fiscalía imputa formalmente al hijo del presidente por violencia de género

La Fiscalía imputó formalmente a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, por agredir a su expareja. Solicita 180 días
Imagen sin título

India reduce importación de oro boliviano tras cambios regulatorios del BCB

Las compras indias de oro boliviano se redujeron de 2.300 millones de dólares en 2023 a 500 millones en
Embajador de India en Bolivia, Rohit Vadhwana.

Tribunal de Beni rechaza amparo de magistrados del TCP contra juicio político

La Sala Constitucional del TDJ de Beni denegó el amparo del presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. El caso sobre
Imagen sin título

Estudiantes realizan entrada folklórica en San Ignacio de Velasco

Estudiantes de inicial desfilaron con trajes típicos en una entrada folklórica organizada por colegios y la Casa de Cultura.
Estudiantes desfilan con trajes típicos de la chiquitania

Exministro alerta de expansión sin precedentes del narcotráfico en la Amazonía

El exministro Carlos Romero alerta de que el repliegue institucional durante la pandemia permitió a cárteles establecer enclaves en
Imagen sin título

TED Santa Cruz acelera capacitación y logística para la segunda vuelta electoral

El TED Santa Cruz acelera la capacitación de jurados y logística para la segunda vuelta del 19 de octubre.
Imagen sin título

Jóvenes de 19 a 30 años, principales víctimas de accidentes en minas de Potosí

El Comité Cívico Potosinista denuncia el aumento de accidentes mortales en minas de Potosí. Las víctimas principales son jóvenes
Imagen de archivo de una mina.

Prueba del Citroën C5 Aircross 2025: SUV con suspensión hidroneumática

El Citroën C5 Aircross incorpora un botón para desactivar los asistentes de conducción obligatorios. Esta función responde a que
Vista del Citroën C5 Aircross