España y Bolivia fortalecen lazos de cooperación en su Fiesta Nacional

España y Bolivia celebran 40 años de cooperación con la AECID, destacando avances en agua, saneamiento y justicia. Las empresas españolas fueron las mayores inversoras en 2024, con una fuerte comunidad boliviana en España.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Autoridades nacionales junto al Embajador de España.
Autoridades nacionales junto al Embajador de España. / ANF / ANF

España y Bolivia fortalecen cooperación bilateral en su Fiesta Nacional

La cooperación española en Bolivia cumple 40 años de presencia continua. El embajador de España, Fernando García Casas, y la canciller boliviana, Celinda Sosa, destacaron los lazos históricos y de cooperación entre ambos países durante la celebración de la Fiesta Nacional de España en La Paz.

Cuatro décadas de colaboración

El embajador García Casas resaltó los avances de la colaboración española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La cooperación ha permitido que más de 630.000 personas accedan a agua y saneamiento y ha trabajado en áreas como justicia, salud, educación, género y medio ambiente.

Vínculos económicos y humanos

En el ámbito económico, las empresas españolas fueron las mayores inversoras el año pasado con 168 millones de dólares. Además, la comunidad boliviana en España supera las 200.000 personas y el 50,8% de las remesas que llegan a Bolivia provienen de este país.

Apoyo al proceso democrático

El diplomático español felicitó a Bolivia por la impecable primera vuelta electoral y expresó su confianza en que la segunda vuelta del 19 de octubre se desarrolle con la misma transparencia. También destacó que el 52% de los nuevos legisladores son mujeres con motivo del Día de la Mujer Boliviana.

Una alianza estratégica

La canciller Sosa agradeció el apoyo constante de España y subrayó la alianza estratégica en seguridad, recordando el acuerdo de cooperación contra el crimen organizado firmado en marzo. Valoró el trabajo conjunto en foros multilaterales como la CELAC-UE.

Una relación centenaria

Las autoridades coincidieron en que España y Bolivia comparten una visión común de desarrollo sostenible. La canciller Sosa destacó que, durante 178 años de relaciones diplomáticas, se han fortalecido vínculos basados en el respeto mutuo, la no injerencia y la solidaridad.

Compromiso con el futuro

Ambos gobiernos reafirmaron su compromiso con el multilateralismo, el respeto a la soberanía y la protección del medio ambiente. El embajador García Casas concluyó que el futuro pasa por la construcción de una memoria reconciliada y el reconocimiento de la diversidad.

Los memes se consolidan como arma electoral clave en campañas políticas

Los memes políticos han dejado de ser simples bromas para convertirse en herramientas de comunicación estratégica. Según expertos de
Imagen sin título

Mónica Pacheco destaca el potencial del turismo sostenible en Bolivia

Mónica Pacheco, coordinadora del CIINTUR-UNIFRANZ, afirma que la investigación e innovación son cruciales para un turismo sostenible en Bolivia.
Imagen sin título

La falta de sueño destruye conexiones neuronales y aumenta el riesgo de demencia

La OMS declara el insomnio problema de salud pública global. Provoca fatiga, deterioro neuronal y aumenta riesgo de Alzheimer.
Imagen sin título

Universitarios de Bolivia conciencian sobre el tráfico de fauna silvestre

Estudiantes de UNIFRANZ crearon una metodología educativa con dibujos para combatir el tráfico de animales silvestres. Implementado en colegios
Imagen sin título

Futures Week 2025 impulsa a jóvenes a construir ciudades sostenibles desde La Paz

La quinta versión del Futures Week se celebrará en La Paz del 10 al 13 de noviembre. Organizado por
Imagen sin título

Rumores de leishmaniasis en perros de Cotoca generan alarma sanitaria

El municipio de Cotoca investiga posibles casos de leishmaniasis en perros de albergues. El SEDES no ha emitido un
Imagen sin título

El doomscrolling eleva la ansiedad y genera adicción a la inmediatez digital

El uso excesivo del móvil, cerca de cinco horas diarias, genera doomscrolling. Esta exposición continua a noticias negativas provoca
Imagen sin título

Unifranz lanza campaña «Ciudades Verdes» para plantar 5.000 árboles en Bolivia

La Universidad UNIFRANZ lanza la campaña «Ciudades Verdes» para plantar 5.000 árboles nativos en La Paz, El Alto, Cochabamba
Siembra de plantines en el Parque Urbano Central de La Paz

La bioquímica explica las bases químicas del amor, el hambre y el sueño

La bioquímica explica cómo neurotransmisores y hormonas regulan emociones y necesidades básicas. La dopamina y oxitocina gobiernan el amor,
Imagen sin título

Emprendedores bolivianos superan adversidades con modelos de negocio sólidos

Solo el 1% de los emprendimientos en Bolivia tiene éxito. Expertos y casos reales demuestran que un modelo de
Imagen sin título

El microaprendizaje mejora la inserción laboral en la era digital

El microaprendizaje incrementa la retención de conocimientos hasta un 40% y reduce los tiempos de capacitación a la mitad.
Imagen sin título

La IA impulsa la economía circular para mantener la competitividad empresarial

La integración de inteligencia artificial y economía circular se consolida como modelo indispensable para la competitividad. El WEF proyecta
Imagen sin título