Plataformas del 21F anuncian su apoyo al PDC para las elecciones

Las plataformas del 21F anuncian su respaldo al binomio del PDC, Rodrigo Paz y Edman Lara, motivadas por el rechazo a mensajes racistas atribuidos a la alianza Libre. El grupo considera un derecho democrático la incorporación de exmasistas al PDC.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / ANF

Plataformas del 21F apoyan al PDC rechazando mensajes racistas de Libre

Las plataformas del 21F no apoyarán a candidatos que inciten al odio racial. Un grupo que se atribuye la lucha del 21F anunció su apoyo al binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz y Edman Lara, para las elecciones. Esta decisión se toma en respuesta a los mensajes racistas atribuidos a la alianza Libre.

Motivación del respaldo

El respaldo se basa en dos razones principales. La primera es el rechazo a los mensajes racistas que, según el grupo, emitió el candidato a vicepresidente por Libre, Juan Pablo Velasco, y un diputado electo de esa alianza. “No podemos apoyar a aquellos que inciten y promuevan el odio, racismo y la discriminación”, argumentó Milton Navarro. La segunda razón es que no les importa colaborar con exmiembros del MAS que se hayan pasado al PDC.

Posición sobre exmasistas

Rodolfo Rivas Fernández, miembro de las plataformas, señaló que es un “derecho democrático” que antiguos masistas apoyen al PDC si han decidido desmarcarse del Movimiento al Socialismo. Considera que si se han dado cuenta de que el masismo “no sirve”, es lógico que apuesten por la propuesta del PDC.

Antecedentes de las plataformas

Las plataformas del 21F surgieron en 2016 para defender los resultados del Referéndum del 21 de febrero de 2016, que negaba una nueva repostulación al expresidente Evo Morales. Cobraron fuerza durante los hechos postelectorales de octubre de 2019, tras la denuncia de un presunto fraude electoral que derivó en la renuncia de Morales.

Denuncias de influencia política

Joel Alvarado Mamani, representante de bases de provincias de La Paz, denunció que dirigentes del Pacto de Unidad del masismo ahora trabajan para el PDC. Acusó una “dictadura sindical” donde, bajo amenazas, se obliga a las bases indígenas a emitir “voto consigna”, antes por el MAS y ahora por el PDC.

Repercusión del apoyo

Esta decisión implica un reforzamiento de la campaña del PDC con el respaldo de un grupo con historial de movilización. Los militantes del PDC aplican su metodología tradicional para capitalizar este apoyo. El movimiento subraya que su prioridad es evitar el ascenso de candidaturas que promuevan el racismo.

Los memes se consolidan como arma electoral clave en campañas políticas

Los memes políticos han dejado de ser simples bromas para convertirse en herramientas de comunicación estratégica. Según expertos de
Imagen sin título

Mónica Pacheco destaca el potencial del turismo sostenible en Bolivia

Mónica Pacheco, coordinadora del CIINTUR-UNIFRANZ, afirma que la investigación e innovación son cruciales para un turismo sostenible en Bolivia.
Imagen sin título

La falta de sueño destruye conexiones neuronales y aumenta el riesgo de demencia

La OMS declara el insomnio problema de salud pública global. Provoca fatiga, deterioro neuronal y aumenta riesgo de Alzheimer.
Imagen sin título

Universitarios de Bolivia conciencian sobre el tráfico de fauna silvestre

Estudiantes de UNIFRANZ crearon una metodología educativa con dibujos para combatir el tráfico de animales silvestres. Implementado en colegios
Imagen sin título

Futures Week 2025 impulsa a jóvenes a construir ciudades sostenibles desde La Paz

La quinta versión del Futures Week se celebrará en La Paz del 10 al 13 de noviembre. Organizado por
Imagen sin título

Rumores de leishmaniasis en perros de Cotoca generan alarma sanitaria

El municipio de Cotoca investiga posibles casos de leishmaniasis en perros de albergues. El SEDES no ha emitido un
Imagen sin título

El doomscrolling eleva la ansiedad y genera adicción a la inmediatez digital

El uso excesivo del móvil, cerca de cinco horas diarias, genera doomscrolling. Esta exposición continua a noticias negativas provoca
Imagen sin título

Unifranz lanza campaña «Ciudades Verdes» para plantar 5.000 árboles en Bolivia

La Universidad UNIFRANZ lanza la campaña «Ciudades Verdes» para plantar 5.000 árboles nativos en La Paz, El Alto, Cochabamba
Siembra de plantines en el Parque Urbano Central de La Paz

La bioquímica explica las bases químicas del amor, el hambre y el sueño

La bioquímica explica cómo neurotransmisores y hormonas regulan emociones y necesidades básicas. La dopamina y oxitocina gobiernan el amor,
Imagen sin título

Emprendedores bolivianos superan adversidades con modelos de negocio sólidos

Solo el 1% de los emprendimientos en Bolivia tiene éxito. Expertos y casos reales demuestran que un modelo de
Imagen sin título

El microaprendizaje mejora la inserción laboral en la era digital

El microaprendizaje incrementa la retención de conocimientos hasta un 40% y reduce los tiempos de capacitación a la mitad.
Imagen sin título

La IA impulsa la economía circular para mantener la competitividad empresarial

La integración de inteligencia artificial y economía circular se consolida como modelo indispensable para la competitividad. El WEF proyecta
Imagen sin título