Empadronamiento masivo inicia en Santa Cruz con 10 megacentros

El Tribunal Electoral de Santa Cruz despliega 10 megacentros y brigadas móviles para el empadronamiento masivo, requisito para las elecciones generales de agosto.
unitel.bo
Dos manos interactuando con un dispositivo de escaneo en una mesa de madera.
Una escena que muestra a dos personas utilizando un dispositivo de escaneo sobre una mesa en interior.

Empadronamiento masivo arranca este viernes en Santa Cruz con 10 megacentros

El proceso se extenderá hasta el 7 de mayo y cubrirá los 53 municipios cruceños. El Tribunal Departamental Electoral desplegará brigadas móviles para garantizar la participación en las elecciones generales del 17 de agosto. La actividad forma parte del calendario electoral oficial.

«16 horas diarias de atención en los primeros 15 días»

María Cristina Claros, presidenta del Tribunal Electoral de Santa Cruz, confirmó que tres megacentros (Santa Rosita, Las Orquídeas y La Alemana) operarán de 7:00 a 23:00. Los otros siete funcionarán en horario reducido (8:00-23:00). «El registro biométrico está dirigido a quienes cumplan 18 años antes de los comicios», precisó.

Cobertura en toda la región

Las ocho brigadas móviles llegarán a las dos autonomías indígenas originarias campesinas, según el Servicio de Registro Civil. La logística sigue el cronograma de la actividad número 11 del proceso electoral.

Un paso clave hacia las urnas

Bolivia se prepara para las elecciones generales de agosto, donde se renovarán cargos nacionales. El empadronamiento masivo es requisito para garantizar el derecho al voto, especialmente entre jóvenes y habitantes de zonas rurales.

Todo listo para el registro

La eficacia del operativo determinará la inclusión electoral en Santa Cruz, departamento clave por su peso demográfico y político. Las autoridades insisten en que el calendario se cumple sin modificaciones.