33 estudiantes intoxicados pasan a clases virtuales

33 estudiantes y una madre sufrieron intoxicación durante un evento deportivo escolar en Cochabamba. Autoridades investigan manillas fosforescentes como posible causa.
unitel.bo
Esquina de un edificio en una calle con cables eléctricos visibles.
Imagen de un edificio en una esquina de una calle con postes y cables eléctricos en la ciudad.

33 estudiantes intoxicados pasan a clases virtuales en Cochabamba

Los afectados presentaron mareos, vómitos y desmayos durante un evento deportivo escolar. Padres exigen investigar las causas y piden extender la modalidad virtual a todo el colegio como medida preventiva.

«Investigación urgente y clases virtuales por precaución»

Los 33 estudiantes y una madre intoxicados fueron dados de alta este domingo, pero continuarán con clases virtuales hasta su recuperación total. Ernesto Suárez, representante de padres, exigió a las autoridades educativas «determinar las causas y responsabilidades». Además, solicitó suspender las clases presenciales hasta el miércoles para realizar chequeos médicos.

Posible causa: manillas fosforescentes

La Secretaría de Salud sugiere que las manillas luminosas usadas en el evento podrían ser el origen de la intoxicación, aunque la investigación sigue en curso. El incidente ocurrió el sábado por la noche en el coliseo del colegio durante la inauguración del año deportivo.

Deporte, salud y alerta parental

Los síntomas reportados incluyeron mareos, vómitos y desmayos, generando alarma entre las familias. Los padres insisten en que «no se puede pasar clases en esas condiciones» y reclaman transparencia en el proceso. El colegio, de gestión privada, no ha emitido un comunicado oficial sobre las medidas definitivas.

Un evento que terminó en urgencia

El caso refleja la vulnerabilidad en actividades escolares masivas, donde elementos aparentemente inocuos —como accesorios luminiscentes— pueden derivar en emergencias sanitarias. En Bolivia, protocolos de seguridad en eventos estudiantiles han sido cuestionados previamente, aunque sin incidentes de esta magnitud.

Esperando respuestas y recuperación

Mientras las autoridades educativas y sanitarias investigan, la prioridad es garantizar la salud de los estudiantes. La medida temporal de virtualidad busca evitar riesgos, aunque su extensión dependerá de los resultados médicos y las conclusiones oficiales.