Fiscal ordena aprehensión del presidente de YPFB por presunto contrabando
La Aduana Nacional afirma que la denuncia es una venganza de dos exfuncionarios despedidos. El caso fue admitido por un fiscal de Yacuiba, quien emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen. La institución aduanera asegura que la exportación de combustible fue un trámite legal.
Desvinculación y denuncia en el mismo día
La presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, explicó que los dos denunciantes fueron desvinculados la mañana del 6 de octubre y presentaron la denuncia esa misma tarde. Serrudo sostiene que la denuncia fue realizada por represalia o venganza.
Instituciones defienden la legalidad de la exportación
La Aduana y YPFB coinciden en que la operación de exportación estaba amparada por un decreto de 2005 y un contrato vigente. YPFB aseguró que existe un contrato por 14 millones de dólares que respalda la operación, por lo que no hubo desvío.
Autoridad cuestiona la legitimidad de la denuncia
Karina Serrudo aclaró que solo ella está habilitada para actuar judicialmente a nombre de la Aduana. Consideró paradójico que los exfuncionarios denunciaran una operación que ellos mismos autorizaron, señalando que es una polémica sin sentido.
Antecedentes de la controversia
La denuncia fue presentada por dos personas que se identificaron como funcionarios de Aduana Frontera. El caso fue admitido y un fiscal ordenó aprehender a Dorgathen. La Aduana Nacional salió a aclarar que no hubo irregularidades.
Repercusión y próximos pasos
YPFB aseguró que Armin Dorgathen se encuentra en Bolivia y se someterá al proceso. La situación judicial del presidente de la estatal petrolera queda sujeta a la investigación fiscal.